Está en riesgo el CAREM, el 1° reactor nuclear de diseño argentino

El CAREM, en construcción

Techint, el mayor holding industrial de la Argentina, advirtió que abandonaría el proyecto de construcción del reactor CAREM 25, que lleva adelante en la planta de Zárate, si el Gobierno no actualiza los precios de los certificados de obra.

La cuestión se origina en que los precios fueron establecidos al inicio de las tareas en 2017. De acuerdo a fuentes de la empresa, no volvieron a ser actualizados a pesar de la evolución de la inflación y del incremento de los costos de la construcción.

Esto pone en peligro el liderazgo mundial argentino en SMRs (Small Modular Reactors), centrales nucleoeléctricas pequeñas integradas por módulos independientes de suministro de calor. La potencia final de una SMR la determina el número de subunidades que abastecen de potencia a la turbina generadora de electricidad. Existen SMRs rusas y chinas en servicio, pero el CAREM es la única planta relativamente convencional con diseño compacto y seguridad inherente. Lo primero permite la fabricación en serie de los módulos, como si se tratara de camiones, y su traslado a obra en trenes y camiones para su montaje.

La seguridad inherente depende más de sistemas pasivos (que no necesitan de energía) para el control de emergencias, y el resultado es un aparato mucho más seguro que los actuales ante derretimientos de núcleo, pero paradójicamente también más barato. El CAREM es el más seguro y casi convencional de los SMRs actualmente en construcción en el mundo, ya que usa uranio levemente enriquecido y agua liviana presurizada, como la mayor parte de las alrededor de 450 plantas nucleoeléctricas operativas en el planeta a fecha de hoy. Pero es mucho más sencillo y robusto que las mismas.

Si el CAREM accede a la fabricación en masa, quizás logre ser la más barata de las plantas nucleares, medida por potencia instalada. Pero corre contra diseños como el NuScale estadounidense o el SMART coreanos (copiados del CAREM), libres de todo problema de financiación y de reyertas o aprietes entre estado y contratistas.

De hecho, con obra iniciada en 2011, incluso teniendo en cuenta los atrasos inherentes a las dificultades inevitables en un prototipo, el CAREM debería haberse terminado en 2018 y hoy debería estar poniéndose «crítico», es decir en marcha. La obra tuvo retrasos «por cambio de titularidad» del proyecto, y empezó a acumular otros mucho más significativos por la desfinanciación del sector nuclear desde 2016. Ya no es imposible que NuScale inaugure primero.

Fuera de liderar un nicho enteramente nuevo del mercado energético mundial, en el aquí y el ahora están en juego los puestos de más de 350 trabajadores en las obras civiles, lo que ha motivado que UOCRA apoye, con la presión gremial, el reclamo. En el variopinto conjunto de gremios y cámaras industriales ligados al área atómica, y ante los insólitos retrocesos sufridos por el Programa Nuclear Argentino desde 2016, se empieza a juntar presión a favor de medidas de movilización y fuerza conjuntas; donde patronales y gremios por una vez se alinearían, porque en el cuadro actual están amenazados todos.

Efectivamente, desde 2016 se atrasaron proyectos «de bandera» como el reactor RA-10 del Centro Atómico Ezeiza y se cajonearon las centrales nucleares Atucha III CANDÚ y Hualong I, obras de 5 años de duración cada una que sumaban 1920 MW eléctricos en la zona de mayor consumo. Estas dos obras y la retubación de Embalse, en Córdoba, alcanzarían para aliviar la demanda de electricidad de base en las provincias más pobladas e industriales de Argentina. Para el argentino de a pie, menos apagones y menos tarifazos.

El abandono de estas dos centrales empezó con 600 despidos de contratados para preparar el terreno de Atucha III, sigue hoy con los retiros «voluntarios» de 450 expertos en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén, una obra de U$ 1000 millones que se transformará en chatarra. Pero desde mayo y luego desde noviembre de 2018, la sucesiva cancelación de las dos centrales determinó la no contratación de al menos 10.000 personas para la fabricación de componentes, montaje y obra civil por parte de más de un centenar de empresas argentinas metalúrgicas y metalmecánicas, de ingeniería y construcción. Muchas de estas empresas, que van desde medianas hasta gigantes, ya se habían equipado desde 2014 y 2015 del personal y de los ingenieros nucleares para ambas obras. Ahora están despidiendo gente y cerrando sus departamentos o secciones nucleares.

Las dos centrales abandonadas, Atucha III CANDÚ y la Hualong-1, tenían participación masiva de la industria argentina, financiación china del 75% y se pagaban en en 20 años pero con 8 «de gracia» iniciales: no generaban deuda. Las pagaba la venta de su electricidad al año 28 de su puesta en marcha, y generaban ganancia pura 32 años más, dada su vida útil planificada de 60 años. Su discontinuación dejó sin obras a más de 140 empresas argentinas metalúrgicas, electro y metalmecánicas, de ingeniería y de montajes, sumando las que completaron Atucha II en Lima, provincia de Buenos Aires, y las que «retubaron» Embalse, en Córdoba.

El CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), mencionado muchas veces en AgendAR, es un proyecto de reactor nuclear de baja potencia (25 megavatios) pero escalable a 100, 200, 300 y hasta 400 MW aumentando el número y tamaño de los módulos SSS (Steam Generation System), que generan calor y vapor.

La idea del CAREM es original de la CNEA y data de 1984, pero como en aquella década «La Comisión» no tenía un centavo y de haberlo tenido lo hubiera puesto en terminar Atucha II, entre 1985 y 2006 este idea huérfana fue «criada» con el desarrollo, componente a componente, por la estatal rionegrina INVAP, que invirtió en ella cada dólar disponible de los que conseguía exportando sus reactores de investigación.

El CAREM regresó a la CNEA aquel 2006 en que resucitó en bloque el Programa Nuclear Argentino. Lo hizo a lo grande, como «de proyecto bandera y para exportación» de la CNEA, y no sin chirridos por parte de INVAP, que había apostado a ese caballo su futuro como empresa.

No era una consideración errónea. La industria nuclear mundial considera desde fines del siglo pasado que el segmento de este tipo de centralitas compactas, modulares y de seguridad inherente será su nicho de mercado de mayor crecimiento en el siglo XXI. En vista de ello, la CNEA consideró que este proyecto le servía para reagrupar sus fuerzas y creó una gerencia «ad hoc» para el CAREM, diseño al que le añadió faltantes en ingeniería de detalle y montaje. El resultado fue sin duda un mejor CAREM, pero también que éste siguiera unos años más en un limbo de rediseños y planillas de cálculo, en lugar de una obra real.

Pero en 2016 el Programa Nuclear Argentino ingresó nuevamente a zona de peligro. Después de la cancelación de Atucha III, la Hualong-1, la paralización y deterioro de la PIAP y los atrasos en el RA-10, el CAREM es el último proyecto importante en pie, y la única propuesta competitiva nacional en centrales de potencia, especialmente en el segmento de los SMRs, reactores nucleares pequeños, el de mayor futuro internacional.

De acuerdo a las especificaciones técnicas, puede proveer de energía a pueblos y ciudades de hasta 120.000 habitantes. Por su ingeniería, está totalmente dedicado a la producción eléctrica. Esto a veces genera confusiones, pero una planta nucleoeléctrica chica (en este caso 25 MW eléctricos (y alrededor de 100 térmicos) NO puede utilizarse para irradiar radioisótopos médicos e industriales, como el RA-10 de Ezeiza, de 30 MW térmicos. La ingeniería es totalmente distinta. Una planta nucleoeléctrica suministra vapor para fabricar electricidad. Una planta de irradiación multipropósito suministra neutrones, que se usan para fabricar radiofármacos, obtener nuevos materiales electrónicos, experimentar con combustibles nucleares novedosos y formar nuevos expertos en física, ingeniería, radioquímica y ciencia de materiales.

En estos momentos el competidor más acérrimo del CAREM es el NuScale estadounidense, pero una revista rápida de los SMRs actualmente en estudio o desarrollo en el mundo muestra decenas de otros proyectos que le podrían hacer sombra, de los cuales 3 al menos son copias yanquis y coreanas del CAREM. KAERI de Corea y Hitachi de Japón trataron antes de comprar «por derecha» el proyecto, pero la CNEA consideró (creemos que correctamente) que era mejor ser dueña única, porque lo que se ofrecían eran «asociaciones del elefante con la hormiga», y nos tocaba el rol de hormiga.

Con parte del mundo nuclear copiando el CAREM y otra parte haciendo diseños mucho más audaces y novedosos (lo que es una desventaja, en un ambiente tecnológicamente cauteloso y conservador como el atómico), la ventaja residual del proyecto argentino ha sido que desde 2011 es el único en obra. Pero los atrasos sumados desde 2016 están acortando la distancia con demasiados competidores, demasiado más ricos, demasiado más determinados y demasiado bancados por gobiernos que la tienen demasiado más clara.

La primera etapa del proyecto del CAREM comenzó bajo el gobierno anterior, en 2011, con la autoridad técnica de la gerencia CAREM de la CNEA, la dirección de obra de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA). En 2017, tras haber retrasado un año todo el Programa Nuclear Argentino para auditorías que en 2018 desembocaron en cancelaciones de obra, la administración de Mauricio Macri licitó y adjudicó a Techint la segunda etapa de las obras civiles. En 2017 fue un contrato por 1148 millones de pesos, generoso para el valor dólar del momento.

Las otras empresas que participan en la obra son la alemana Siemens como proveedora de la turbina generadora. IMPSA sin duda es la contratista principal: está fabricando el recipiente de presión anillado por 12 generadores de vapor internos al mismo, el «ícono» del CAREM desde 1984, pero entró en quiebra. Tecna participa en ingeniería y desarrollo de equipos, y CONUAR, una sociedad entre la CNEA y el grupo Perez Companc, fabrica los elementos combustibles. En este caso, también un corset de acero que enmalla el recipiente de presión dentro del edificio de contención.

INVAP, dueña hasta 2006 del 100% del diseño y desarrollo de componentes, participa en el rol de huésped de una casa que fue enteramente suya, y que hoy en los hechos dirigen personas intelectualmente ajenas y económica o políticamente adversas al desarrollo nuclear argentino, los mundillos «Oil & Gas» criollo y los sectores más pro EEUU de la Cancillería, a través de ese nuevo actor, la Subsecretaría de Energía Nuclear.

Se calcula que hasta ahora el proyecto está en una fase de avance del 50 por ciento y demandó una inversión de 380 millones de dólares, cifra que irá subiendo -como ya pasó con otros emprendimientos nucleares bajo administración de gobiernos hostiles- a medida que los atrasos de obra se acumulen o que la misma se pare. El anuncio de Techint podría ser el ingreso a la etapa «stop and go» que retrasó 27 años (hasta 2014) la inaguración de Atucha II, prevista para 1987 cuando aquella obra arrancó a todo trapo en 1981. En Argentina y tratándose de átomos, el «stop and go» tiene mucho de stop y décadas de cero «go».

Y aún si este problema con Techint se soluciona, el CAREM no estárá terminado antes del 2022. Nuevamente, si se hubieran mantenido las expectativas iniciales de 2011 con el «cash flow» planificado entonces, NuScale y la empresa de ingeniería que lo banca en la lejana Idaho, Fluor, o KAERI en Corea del Sur, estarían buscando algún modo de asociarse al CAREM. El que primerea, domina al menos un tiempo.

Hoy Fluor y KAERI empiezan a pensar seriamente en ganarle al CAREM el mercado mundial de los SMRs compactos, refrigerados por agua y de seguridad inherente. A diferencia del mercado de los reactores de investigación, dominado hoy por INVAP y en el que se mueven a lo sumo miles de millones de dólares por década, el de las centrales de potencia piensa más bien en billones (millones de millones), y está acercándose a su momento de «Big Bang».

El que inaugure primero, liderará el pelotón de punta durante varias vueltas. Alguien se está encargando de que la Argentina pierda su «pole position» en la grilla de partida.

VIAiProfesional