El mes de agosto que concluyó recién quedará -mal- en la memoria de los argentinos. Algunos de sus índices no se registraban en los mercados financiero y cambiario argentinos desde hace muchos años. Otros son records. Todos negativos. Aquí se detallan 6 índices que hacen de agosto 2019 el peor mes en mucho tiempo.
- $ 62,03
Es el precio al que cerró el dólar minorista en el promedio de entidades que releva el Banco Central en la última rueda del mes. El billete había terminado julio en $ 45,02,. Subió $ 17,01, un salto del 37,8%. El dólar mayorista terminó agosto en $ 59,50.
Además del récord nominal (el valor más alto se alcanzó el 14 de agosto, a $ 62,18, en el primer envión fuerte en su cotización), el dólar alcanzó otras dos marcas para los registros. El lunes 12 de agosto, el precio de la punta vendedora saltó $ 10,75, equivalente a un 23,1%, para cerrar en $ 57,29; se trató de la mayor suba diaria no solo de todo el mandato de Macri sino por lo menos desde junio de 2010 (hasta donde llega la tabla del Banco Central), con la sola excepción del 17 de diciembre de 2015, el día en el que «se levantó el cepo cambiario» y el dólar para el comercio exterior fue devaluado en un 40,5%.
En la primera semana post PASO, la brecha entre las puntas compradora y vendedora del mercado minorista llegó a ser de más de $ 6, lo que representa un spread de casi el 12%, el más amplio en la cotización ocial desde por lo menos junio de 2010. Vale notar que este viernes 30, el último día hábil del mes, el spread que aplicaron bancos y casas de cambio también fue altísimo.
En términos reales, teniendo en cuenta la inflación, el dólar está en su máximo nivel desde principios de 2007. Sin embargo, estuvo “más caro” durante toda la presidencia de Duhalde y casi todo el mandato de Kirchner.
2. 2533
Son los puntos básicos que alcanzó el índice de riesgo país (EMBI+) que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia de rendimiento que ofrecen los títulos de deuda argentinos frente a papeles comparables de Estados Unidos. Es el nivel más alto de la presidencia de Macri. Y es también más alto que el registrado en cualquier momento de las dos presidencias de Cristina Kirchner.
El riesgo país de la Argentina fue más alto desde los meses finales del gobierno de Fernando de la Rúa hasta bien entrado el de Néstor Kirchner, pasando por la efímera presidencia de Adolfo Rodríguez Saá y la de Eduardo Duhalde, cuando la deuda argentina estaba en default.
3. 41,7%
Es lo que cayó el índice S&P Merval, el principal de la Bolsa porteña, medido en pesos, pese a que en la última rueda subió un 2,6% hasta los 24.490,3 puntos. En dólares se suma el efecto de la inflación, y el indicador retrocede un 56%. Eso convierte a la caída de agosto en la mayor en la historia del Merval, superando incluso a las registradas durante la hiperiflnación de 1989 y en la crisis de 2001.
4. U$S 13.801 millones
Es lo que cayeron las reservas internacionales del Banco Central a lo largo de agosto, ya que después de terminar julio en u$s 67.899 millones, el dato oficial (provisorio) para el 30 de agosto es de u$s 54.098 millones. La mayor sangría de reservas se dio después de las PASO. En las primeras 7 ruedas del mes, la contracción fue de u$s 1590 millones (a un ritmo diario promedio de u$s 227,14 millones), mientras que en las siguientes 14, se fueron u$s 12.211 millones (a un ritmo diario promedio de u$s 872,21 millones).
5. 75%
Las acciones más castigadas por el derrumbe que se dio en el S&P Merval en agosto perdieron tres cuartas partes de su valor en dólares. Eso implica que, en la Bolsa, esas empresas valen en moneda dura apenas una cuarta parte de lo que valían a fin de julio. Como con el resto de los indicadores, lo peor llegó después de las PASO. Y aunque el castigo fue para acciones de todo tipo, las más golpeadas fueron las energéticas y las de los bancos. Siempre en dólares, cayeron 76% las acciones de Transportadora de Gas del Norte, 72% las de Transener, 70% las de Edenor y 68% las de Central Puerto. Las acciones de Galicia, Supervielle, Banco Macro, y Banco Frances perdieron alrededor de dos terceras partes de su valor.
6. 83%
Es la tasa de interés anual que pagan las Letras de Liquidez (Leliq) que el Banco Central coloca entre las entidades bancarias y que sirve como tasa de referencia del mercado. Habían empezado el mes apenas por encima del 60%.
Este último dato -que la tasa de interés previa al colapso llegaba al 60%, con un dólar «estable»- indica con claridad irrefutable que lo que pasó en agosto fue el estallido de una situación que la actividad económica no podía sostener.