Informe de Coyuntura. En marzo, el cisne negro

El Instituto de Trabajo y Economía, de la Fundación Germán Abdala publica sólidos Informes Mensuales de Coyuntura. Debemos señalar que en AgendAR somos un poco más optimistas en nuestro diagnóstico sobre las perspectivas locales: tenemos en los «fundamentals» de Argentina y, en el futuro más cercano, en su condición de exportadora de alimentos. Pero no estamos discutiendo con el Instituto; después de todo, se dice que un pesimista es un optimista bien informado.

«INTRODUCCIÓN

El mes de marzo de 2020 va a ser un punto de inflexión en la historia económica moderna. El COVID-19 implicó un fuerte cimbronazo en la economía mundial, que desató la preocupación colectiva y generó fuertes caídas en las bolsas mundiales y en los pronósticos de crecimiento.

Nuestra economía resulta un capítulo aparte, ya que a pesar de ser uno de los países que menos recortó su proyección a partir del COVID-19, venía de una estimación bastante magra para 2020. Argentina ingresa en un entorno de elevada fragilidad, ya que sería el tercer año consecutivo de crisis económica,  que provocara la caída más importante de toda América Latina.

A partir de esto, el gobierno lanzó un paquete de ayuda fiscal y crediticia del orden de 2,6% del PIB. Este paquete luce conservador al lado de los que están lanzando los países de Europa continental e incluso EE.UU., aunque también es cierto que por el momento la economía doméstica se está viendo menos golpeada por la pandemia, debido a las rápidas y particularmente restrictivas medidas que fueron tomadas por el gobierno.

Lo cierto es que Argentina, en medio de un proceso de restructuración de deuda y con un riesgo país por encima de los 4.000 p.b., no tiene crédito a disposición que le permita financiar un mayor déficit. A pesar del apoyo explícito del FMI, es probable que esta situación se sostenga en los próximos meses, aunque el reloj de los vencimientos con privados y con organismos internacionales siga corriendo. En este escenario, el principal desafío del gobierno será lograr capear la tormenta sin desestabilizar la economía en el intento.

La complejidad de lidiar con esta pandemia es doblemente desafiante para el gobierno argentino, ya que además del problema sanitario tiene que definir cómo maneja la cuestión social y, en particular, la elevada fragilidad que presenta el mercado laboral, el sector más golpeado durante los últimos cuatro años.

La economía global y el cisne negro del COVID-19

El COVID-19 modificó radicalmente el escenario que los economistas venían pronosticando hace apenas unas semanas atrás. El primer freno lo tuvo la economía china, epicentro de la infección, que publicó su primer informe económico después de la cuarentena autoimpuesta.

El Índice de Producción Industrial Caixin presentó en febrero el retroceso más importante desde que se publica el indicador. La caída fue de -19,2% y expuso las primeras señales del freno que va a tener la economía mundial. A su vez, las ventas minoristas en enero de 2020 tuvieron una reducción de -9,4% mensual y de -4,5% mensual en febrero.

A partir de estos primeros datos empezó la preocupación colectiva, que generó fuertes caídas en las bolsas del mundo y en los pronósticos de crecimiento. Es innegable que mundo va a entrar nuevamente en una recesión, al igual que en 2009, y lo que resta conocer es si va a ser más profunda o no. Se estima que el PIB global puede llegar a contraerse -1,5% en 2020, liderado por la Zona Euro con una caída de -4,7%, seguido por EE.UU. con -2,8% y América Latina con un descenso de -2,7%. Por su parte, la zona de Asia Pacifico recorta su crecimiento de 5,5% a 2,8% poniendo un freno al área más dinámica de la economía mundial.»

Para acceder al informe completo cliquear aquí.