Demián Reidel, el mesadinerista y factótum de Milei, asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica

Perdónandos, oh Señor, por las frecuentes intercurrencias de AgendAR que perpetraremos en el siguiente artículo de nuestro excelente colega, Nicolas Deza, de Econojournal. No somos Econojournal, y tampoco Infobae. Somos Industria Argentina. No estamos de moda. Y que nos sigan los buenos.

———————————————————————————————————————————————————–

El físico y economista Demian Reidel será oficializado a la brevedad como nuevo presidente de Nucleoeléctrica, la empresa operadora de las centrales nucleares. El jefe del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei y responsable de elaborar «un nuevo Plan Nuclear» (comillas a cargo de AgendAR) liderará un nuevo directorio.

Éste incluirá al presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle, quien mantendrá su cargo actual y a la vez asumirá como vicepresidente de la empresa. También asumirá como director el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher.

El nuevo directorio de NA-SA (Nucleoeléctrica es una SA del estado) será el tercero designado durante la presidencia Milei. También supone un retroceso del asesor presidencial Santiago Caputo sobre el control que supo construir en los directorios de las empresas del área nuclear. Desde la presidencia de NA-SA, Reidel buscará cimentar su propuesta de construir cuatro reactores modulares de 300 MW «de diseño nacional» (comillas nuevamente a cargo de AgendAR) en el complejo nuclear de las Atucha I y II.

Ahora, algunos datos añadidos por AgendAR al buen artículo fuente de Nicolás Deza, a quien ya pedimos perdón como rapsodas, y sin miramientos por el peculiar copy-paste de Deza en Infobae. Este servicio de poner las cosas en contexto AgendAR lo otorga por el mismo precio, para que entiendan de qué viene la cosa los lectores ajenos al palo nuclear. Lo nuestro va en tipografía itálica.

El predio de las Atuchas es por ahora el único lugar habilitado por la Agencia Regulatoria Nuclear para poner centrales nucleoeléctricas nuevas. El embalse de Río Tercero no da para otra central nuclear mediana: con el lago frecuentemente en sequía, el enfriamiento de la CNE, la Central Nuclear Embalse, descarga agua 4 grados Celsius más caliente que la que toma del lago. No es mucho, pero en un verano caliente y con el lago bajo, suma.

A mayor calor ambiental y con un lago contaminado por las descargas cloacales de varias ciudades costeras, la ARN no quiere favorecer el «boom» de algas cianófitas inevitables en un cuerpo de agua caliente. Que no está lleno de tritio, sino hiperfertilizado de un modo más banal por el nitrógeno y el fósforo de la caca y del pis de toda la comunidad ribereña. Un goberna cordobés ahí, que obligue a los intendentes a hacer plantas de tratamiento de las cloacas. ¿Antes van a criar trenzas las ranas?

La habilitación nuclear del predio de las Atuchas data de los ’60, y se debe a años de estudio geológico que aseguran muy baja sismicidad. Pero sobre todo, se debe al Paraná de las Palmas, que aseguró siempre, incluso con una sequía de tres años al hilo como la de 2020/2023, el enfriamiento de dos Atuchas. Y todavía sobra río para otras máquinas.

El caudaloso Paraná de las Palmas iba a asegurar también la refrigeración de Atucha III CANDU modelo argentino, de 700MWe, y de yapa quizás también el de la majestuosa central china Hualong-1, de 1220 MWe, ambas, y según leyes y pactos internacionales refrendados en 2014. Estipulaban que, primero se comenzaba la CANDU, y dos años después, la Hualong-1, en sitio a elegir.

El Paraná iba a enfriar el circuito terciario del por ahora igualmente finado proyecto CAREM de 32 MW. Todos estos proyectos estaban anclados por leyes de firmadas en 2014 por ambas cámaras del Legislativo argentino, e incluso por pactos internacionales con China. Pero desde tiempos de Mauricio Macri fueron asesinados serialmente por una ringla de presidentes de la Nación.

Incluso con un cenagoso parlamento donde decreto voltea ley, Macri y seguidores usaron el sencillo procedimiento de desfinanciarlos todos de facto «porque no hay plata». No hay plata aunque se le apague la luz de 50 millones de argentinos y sus vecinos de frontera, como en 2018, o en la propia Casa Rosada, como en febrero de este año.

Pero el que cree haberle pegado el tiro de gracia a todos estos tres proyectos, fue el mesadinerista nuclear del Presidente Javier Milei. Hace alarde indebido de un título de físico nuclear otorgado por el Instituto Balseiro, pero como van las cosas en la Argentina y en el mundo, terminó trabajando en Goldman Sachs y en Morgan Stanley Chase. Ahora la CNEA y NA-SA están dirigidas por el Dr. Demián Reidel, (a) «el lobo de Wall Street».

Y El Lobo dictaminó que el CAREM es inviable. La Agencia Internacional de Energía de la UE lo había puntuado como el 4to proyecto de reactor modular más avanzado en el mundo, detrás de dos centralistas chinas y una rusa. Entre otras cosas, por su consenso social, su autorización regulatoria, y su etapa avanzada de construcción (un 65%). Pero el Lobo es EL LOBO… mientras Caperucita Criolla no le gane de mano al Cazador y lo devuelva a Wall Street, con toda su manada timbera.

Por otro lado, la designación de Chaher supone que se buscará avanzar con la apertura de la empresa al capital privado, finalmente habilitada en la Ley de Bases. (Es decir, el remate de NA-SA, traducción a cargo de AgendAR).

Añadido de igual cosecha y por el mismo precio: NA-SA es una diseñadora y constructora exitosa, de prestigio mundial, ha terminado Atucha II, considerada «Misión Imposible» por el menemismo, el radicalismo y el macrismo, que son un poco lo mismo, «no pun intended». También retubó Embalse para 30 años más de vida útil, y reparó Atucha II, que venía con errores de diseño de internos, a una décima parte del precio ofertado por Alemania, y en una sexta parte del tiempo.

NA-SA literalmente fuma bajo el agua desde 2006, cuando Néstor Kirchner redescubrió el átomo. NA-SA es el mundo al revés: le vendió expertise a China para retubar sus propias centrales CANDU. NA-SA Jamás ha dado pérdidas. Lo que hace de diferencia de caja en el año, se lo lleva el agujero negro del Tesoro Nacional, o se reinvierte en mantener los fierros. NA-SA necesita tanto de una privatización total o parcial como Uds. y yo, lectores, de un agujero en la cabeza.

Pero sigamos con el artículo original del colega Deza. Prometo que no entrometernos más en él.

No nos crean.

Además de Reidel, Guido Lavalle y Chaher, el directorio de cinco miembros se completará con el doctor en ingeniería nuclear, Axel Larreteguy, y el ingeniero nuclear Marco Campolonghi. A excepción de Chaher, un abogado sin relación con el sector nuclear, el resto son egresados del Instituto Balseiro.

El doctor José Balseiro, cuya tumba está en el Instituto que lleva su nombre, estaría indignado. En otros tiempos, un egresado de esa universidad nuclear, la mejor del Hemisferio Sur, venía con el patriotismo tatuado en el cuero. En fin…

La designación de Guido Lavalle generó sorpresa en algunas fuentes consultadas. La CNEA tiene una silla permanente en el directorio de Nucleoeléctrica, pero sería la primera vez que un presidente de la institución es a la vez vicepresidente en la empresa. “Esa designación no es irrelevante, porque por supuesto que Reidel no va a estar en el día a día (de la empresa)”, analizó una de las fuentes.

Por otro lado, habría cambios en las Gerencias General, Operativa y de Desarrollo, para las que suenan el doctor en física, Marcelo Famá y el ingeniero nuclear, Alejandro Sanda, ambos también egresados del Balseiro.

Punto final para Atucha III

El desembarco de Reidel se produce en un momento particular para la empresa y el gobierno nacional. El poder ejecutivo dejaría caer definitivamente el contrato comercial firmado entre Nucleoeléctrica y China National Nuclear Corporation (CNNC) para la construcción de una cuarta central nuclear en el país con financiamiento de China. El proyecto original Atucha III de un reactor Hualong de 1200 MW sería descartado para liberar los terrenos para la eventual construcción de al menos un reactor modular diseñado por ex ingenieros del INVAP.

«Eventual» debe leerse como «imposible», interrumpe nuevamente AgendAR, que vuelve a la opinión como un exfumador al faso. El ACR-300 es un dibujito patentado por EEUU gracias a una empresa, Meitner Energy, inventada por el State Department y fondeada por U$ 50 millones, bajo leyes de los EEUU. Meitner Energy es tan argentina como el café lavado y las donas insipidas. No se culpe a INVAP de que Reidel, Milei y (lamentablemente) el argentino que dirige el Organismo Inernacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, la hayan regalado a este salvavidas de plomo.

INVAP se calla la boca por el mismo motivo por el que ha durado desde 1974, cuando la fundó Varotto. Está esperando en resignado silencio a que desaparezcan los esperpentos y lobizones para poder volver a lo que hace mejor, exportar reactores nucleares reales. Entre 1997 y 2016 estuvo a punto de venderle el CAREM en joint ventura con varios estados asociados, especialmente Turquía.

Añadimos con dolor personal: Mala tuya, Rafael. En tiempos de tu mentor, el embajador Adolfo Saracho, a quien llora,ps desde 2018, no te hubieras avenido a condonar esta porquería ante una cadena nacional de televisión. Un horror.

¿Es tan de humo el ACR-300? La ARN en cumplimiento estricto de sus potestades regulatorias, tardaría no menos de dos años en aprobar el diseño del ACR-300, y unos seis más en aprobar el diseño de sus sistemas de seguridad, y hasta llegar a la autorización del inicio de obra, otros cuatro, mínimo. Doce años, mínimo, para excavar cimientos de una centralita que, por ahora, no existe en ninguna parte del planeta. Humo puro. ¿En doce años seguirán en funciones Milei, Reidel y su laya?

El contrato EPC (ingeniería, compras y construcción) firmado en febrero de 2022 fue prorrogado en dos oportunidades debido a la falta de avances concretos para firmar el contrato financiero. La última prórroga, que vence a fines del presente mes, fue rubricada con el visto bueno del entonces ministro de Economía Sergio Massa en octubre de 2023, en plena negociación con China para ampliar el swap de monedas.

Seguimos opinando. Massa es Massa, un señor muy inteligente y «de bandera blanca»: sirve en cualquier gobierno argentino donde las órdenes vengan de La Embajada. Supongo que sabía que el contrato con China decía expresamente que primero iba el CANDU-700 MW modelo argentino, y la Hualong-1 seguía dos años después. Se emperró en discutir el contrato con China justamente para que no se construyera ni la CANDU 700 ni la Hualong-1.

Reidel y el director general del OIEA, Rafael Grossi, en el evento de la Fundación TAEDA, junto con Alejandro y Bettina Bulgheroni. Reidel es el que no usa corbata ni pierde el tiempo con un peine. En este gobierno, es casi la firma identitaria de un mesadinerista «cool».

ACR-300

Desde que fue empoderado por Milei para encargarse de la agenda del sector nuclear, Reidel dijo en varias oportunidades que uno de los objetivos es la construcción de cuatro reactores modulares en Atucha. “Nosotros tenemos el ACR-300, un reactor modular de 300 megavatios, desarrollado por ingenieros de INVAP, pero de capitales privados”, dijo el asesor del presidente.

No podemos no interrumpir. ¿El ACR-300 fue desarrollado por INVAP, minga? Es un «download» de una biblioteca de diseños posibles de reactores chicos del OIEA, y tiene tanto valor argentino agregado como un poroto de soja. En realidad, mucho menos. Los porotos RR de la Monsanto al menos existen físicamente.

El ACR-300 es un diseño conceptual de reactor modular revelado en diciembre pasado. La patente es de INVAP, aunque el desarrollo del reactor es vehiculizado a través de Meitner Energy. “La fase 1 de nuestro Plan Nuclear es el desarrollo de estos reactores. La idea es construir una nueva planta nuclear con cuatro de estos módulos en lo que iba a ser Atucha 3”, añadió Reidel en una nota con Infobae.

Reidel no miente. Infobae tampoco miente. Por algo es el diario que ha reemplazado a Clarín, que tampoco miente.

Sin embargo, el plan para el sector nuclear aún no fue formalizado y solo están los lineamientos generales anunciados por Reidel en diciembre. En ese momento se anunció la conformación de un Consejo Nuclear Argentino para impulsar el desarrollo de reactores modulares pequeños de diseño y tecnología nacional y la minería de uranio con proyección de exportación de combustible nuclear. El desembarco en Nucleoeléctrica podría marcar el puntapié inicial de una propuesta más estructurada.

Nicolás Deza

Añadido final de AgendAR: el programa nuclear de Milei tiene como objetivo principal destruir el programa nuclear argentino que fuimos construyendo y defendiendo como se pudo durante ya 75 años. De haber salido las cosas según estaban programadas en 1983, tendríamos unas 30 centrales nucleares tipo CANDU. Tenemos sólo tres. Pero INVAP al menos logró ser el más importante exportador de reactores nucleares del planeta.

El vapuleado programa nuclear argentino viejo no es perfecto. PERO ES REAL.

VIAEconoJournal