En 10 años la producción de Vaca Muerta pasó del 5% al 62% del total en nuestro país

La supremacía productiva de Vaca Muerta se afianza mes a mes y el sexto mes del año (último oficialmente informado) no es la excepción. En junio de 2025 la producción de petróleo en el gigante no convencional explicó el 62% del total de m3 extraídos. Se produjeron 122.720 m3 a lo largo del mes, de los cuáles 76.467 m3 surgieron de las cuencas no convencionales y los 46.253 m3 restantes, fueron provenientes de los distintos yacimientos convencionales, entre ellos los santacruceños.

De igual forma, el 52% del gas producido en todo el país, también fue de origen no convencional. Pero a diferencia del petróleo, esta participación bajó 10 puntos respecto de enero, cuando el 62% de lo producido provenía del No Convencional.

por-cuenca-728x466
Los datos de producción de petróleo y gas según la cuenca de origen.

Una década atrás

De acuerdo al informe difundido por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), con la producción medida al sexto mes de 2025, el organismo acompaña las estadísticas de los últimos diez años.

Así se puede observar que hace una década atrás, la participación del No Convencional en los números nacionales, era apenas del 5% y el restante 95% correspondía a la producción convencional de petróleo.

De esta forma en una década la extracción de crudo no convencional creció de tal forma que pasó de aportar un mínimo porcentaje a establecer una mayoría en la proporción nacional.

Las cuencas San Jorge y Austral

Al analizar el comportamiento de cada cuenca, de la mano de Vaca Muerta, la cuenca Neuquina, lógicamente, tiene la supremacía en la participación y los valores de producción. Explicando el 72,9% de la producción nacional de petróleo y 73,5% del gas natural.

En el caso de la Cuenca San Jorge, es la segunda en importancia, luego de Vaca Muerta y explica el 23,9% de la producción de gas pero sólo el 6,2% de la de gas.

En tanto que la cuenca Austral se posicionó en el segundo lugar de producción de gas (18,2%) y detrás se ubicó San Jorge con el (6,5%).

 La producción en la cuenca San Jorge se mantiene por las técnicas secundarias y terciarias.
La producción en la cuenca San Jorge se mantiene por las técnicas secundarias y terciarias.

Comportamiento del primer semestre

A la hora de ver cómo se desarrolló la producción de gas y petróleo en las cuencas de las que participa la provincia de Santa Cruz, nos encontramos que en el flanco norte, dónde está la cuenca del Golfo San Jorge, la producción de crudo fue registrando, mes tras mes, durante este 2025, un leve declino, a excepción de marzo, dónde la producción terminó con saldo positivo, aunque sólo del 0,3%.

En enero se produjeron en toda la Cuenca un total de 30.218 m3 de petróleo. En junio ese número se vio reducido a 29.321 m3.  Más del 50% de esa producción fue mediantes las técnicas secundarias y/o asistida.  Una década antes, en junio de 2015, la cuenca del Golfo produjo 42.002 m3 de petróleo en total.

Mientras tanto, en junio de este año se extrajeron 9.872 Mm3/d de gas lo que implicó un descenso de 1,1% respecto del mes anterior.  Una década antes, en junio de 2015, la cuenca produjo un total de 15.331 Mm3/día.

Cuenca Austral en positivo

A la hora de mirar los números de extracción de la Cuenca Austral, tanto en petróleo como en gas, durante el sexto mes del año, nos encontramos que en lo que hace a m3/día de crudo, en junio de 2025 se produjeron 1.740 m3/día, lo que implicó un alza de 3,3% respecto de mayo, que también ya había sido positivo respecto de abril.  De todas formas ese valor es poco más de la mitad de lo que produjo la cuenca en 2015, cuando se extrajeron 3.400 m3/día.

En tanto que los guarismos de producción de gas natural para la cuenca Austral también fueron positivos durante este semestre y cerraron en junio con un alza de 5,4% al producir 28.944 Mm3/día. Un valor que resulta ser superior al producido una década atrás, cuando en junio de 2015, la extracción de gas totalizó los 27.095 Mm3/día.

Irene Stur

VIALa Opinión Austral