Los participantes en este FORO EN DEFENSA DE NUESTROS RÍOS Y REPRESAS saludamos con beneplácito la reciente interposición de una medida cautelar ante la Justicia Federal, realizada por los Senadores Nacionales Silvia Sapag y Oscar Parrilli (Neuquén) y Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Río Negro), para frenar la privatización de nuestras represas del Comahue.
Para la explotación de las represas y centrales acordamos con la propuesta alternativa expresada por el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, una nueva modalidad con participación mayoritaria del Estado Nacional y de las provincias involucradas, con el debido consenso que implican sus grados de responsabilidad jurídica y política y bajo la forma que se considere más conveniente para lograr esa finalidad.
También acordamos con dicho Instituto y los Senadores reclamantes en que haya obligación de destinar la mitad de las utilidades a nuevas obras hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro.
Es importante señalar que 30 años de concesiones a privados sólo ha dejado falta de continuidad de planes hidroeléctricos y divisas fugadas al exterior, o sea nada de provecho para la región ni para el país.
Reiteramos lo expresado desde este Foro respecto de la importancia que tienen estos complejos generadores de energía eléctrica y reguladores de los caudales, tanto para el desarrollo productivo de nuestra región, como de nuestra propia seguridad, al vivir aguas abajo.
El complejo del Comahue está totalmente instalado sobre cursos de agua interprovinciales y en una región, como la Norpatagonia, que espera el uso de sus recursos para su propio desarrollo económico y productivo, en beneficio del pueblo que lo habitamos y todos los argentinos en general.
La Soberanía energética es fundamental para el desarrollo de un Plan Productivo Nacional, para lo cual es vital que todos esos recursos energéticos, tanto hidroeléctricos como nucleares, estén en manos del Estado y no en corporaciones con intereses ajenos a los de los argentinos.
Desde este Foro sostenemos nuestro compromiso de seguir trabajando con firmeza y en unidad para que las provincias ejerzan plenamente sus derechos, para que las obras y políticas necesarias se concreten, y para que el manejo de nuestros ríos y represas responda al interés colectivo y al desarrollo soberano y sustentable de toda la región.
Por eso reclamamos que los gobernadores y legisladores de Río Negro y Neuquén revean su posición facilitadora de la re-privatización de estos complejos hidroeléctricos fundamentales.