Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, compareció este miércoles 16 de abril ante la Cámara de Diputados para cumplir con la presentación de su informe de gestión, una obligación establecida por la Constitución. En estas ocasiones ese funcionario debe presentar las respuestas del Poder Ejecutivo a todas las preguntas que han presentado con anticipación los legisladores sobre la marcha de la gestión del gobierno nacional.
De una de ellas, la que lleva el número 1.500, trata este artículo:
EL JEFE DE GABINETE CONTESTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN SOBRE EL AVANCE DEL PRIMER PROYECTO DE CENTRAL ATÓMICA PEQUEÑA MODULAR, EL CAREM. EL PROTOTIPO ESTÁ JUNTO A LAS ATUCHAS 1 Y 2, EN LIMA, SOBRE LA BARRANCA DE LA ORILLA DERECHA DEL PARANÁ DE LAS PALMAS.
POR ACEPTACIÓN SOCIAL, APROBACIÓN REGULATORIA Y CONSTRUCCIÓN AVANZADA, ES EL TERCER SMR (SMALL MODULAR REACTOR) MÁS FACTIBLE DE VENTAS DEL MUNDO, DETRÁS DE UNA CENTRAL COMPACTA RUSA Y DOS CHINAS. SE PREGUNTA AL GOBIERNO POR QUÉ CAUSAS DETUVO LA OBRA.
PREGUNTA N° 1500
Energía – Señor ministro, en su último informe no especificó una fecha de finalización para el proyecto del reactor nuclear modular CAREM por parte de la CNEA. Quisiera preguntarle respecto a los fondos ejecutados para el proyecto desde el cambio de gobierno, con una discriminación mensual, porcentaje de avance de obra y evolución de la cantidad de empleados asignados al proyecto. A la vez, solicito informe los avances del Plan Nuclear Argentino, presentado por el presidente Javier Milei el 20 de diciembre de 2024.
RESPUESTA
La Jefatura de Gabinete de Ministros informa que desde el cambio de administración, el Proyecto CAREM ha continuado su desarrollo con una ejecución sostenida de recursos, en paralelo a un proceso de revisión integral.
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, se han ejecutado más de 33 mil millones de pesos para la continuidad de actividades. En cuanto a los recursos humanos, el personal afectado al proyecto ha fluctuado entre 416 personas en diciembre de 2023 y 329 en marzo de 2025.
Ejecución mensual del proyecto CAREM:

ooooo
Opina el Dr. Alberto Baruj, Director del CONICET, ex vicedirector de la Comisión Nacional de Energía Atómica, graduado en Física en el Instituto Balseiro, profesor en el mismo y representante de la CNEA en el directorio de INVAP.
«La ejecución presupuestaria para el proyecto CAREM es del 0% desde octubre de 2024. Llama la atención que, a la vista del cuadro presentado por Francos, se diga que el gobierno haya continuado su desarrollo con una ejecución sostenida. El proyecto está, a todas luces, detenido».
Opinión de AGENDAR:
0,88% de avance de obra en 15 meses, es decir un 0,058 por mes. Eso es hablar francamente, don Francos.
Ud. dice eso en un mundo donde hay no menos de 90 proyectos de SMR, y con la Agencia de Energía de la UE que puntúa a nuestro CAREM como tercero más factible y vendible. Eso, según una comparación multiaxial donde no hay ningún reactor compacto modular europeo o norteamericano que llegue a cuartos de final. Son casi todos folletería, power points y márketing.
Ud. habla en una Argentina que desde 2000 es considerada internacionalmente como el primer exportador de reactores multipropósito del planeta. INVAP lleva exportados 6 reactores de este tipo, los dos últimos en licitaciones en Australia y Holanda, donde la empresa barilochense (estatal, le aviso) barrió con las propuestas de Francia, Canadá, Rusia, Corea, China y siguen las firmas. El próximo va a Uganda, país particularmente ligado a China. Sí, competimos en tecnología nuclear con China, además de venderle soja, litio y otras formas de naturaleza cruda.
Apa, Francos.
CONUAR, sociedad mixta de la CNEA con el grupo PECOM, exporta componentes críticos de centrales de tubos de presión a la India y a Canadá, además de abastecer las que insumió el retubado de Embalse, en Córdoba.
Núcleoeléctrica SA, una empresa 100% nuclear y pública, terminó la central nuclear de Atucha 2 y rehizo y repotenció Embalse para su segundo ciclo de vida, 30 años más. Embalse pasó de 600 a 640 MWe. Ilumina media Córdoba, don Francos.
Todo esto se hizo con una cadena de proveedores metalmecánicos, electrónicos e informáticos mayormente nacional, que dio sucesivamente trabajo directo muy calificado hasta a 13.000 personas. 1500 jóvenes egresados de escuelas técnicas se hicieron técnicos en soldadura de superaleaciones de circonio y de níquel en obra. Sólo con terminar Atucha 2, 400 ingenieros eléctricos, electrónicos, mecánicos, de mantenimiento y de montaje argentinos se hicieron ingenieros nucleares. Mire, Francos, el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica es el argentino Rafael Grossi.
Bueno, supongo que eso sí lo sabía.
Comparado con Argentina, EEUU, ese país que su presidente venera, como exportador nuclear no existe. Pero sí que sabe de perradas diplomáticas. ¿Me equivoco?
En un gobierno vendepatria como ninguno antes, de actuación criminal en lo educativo, lo industrial, lo económico, lo sanitario, lo social, lo científico, lo militar, lo legal, lo federal e incluso lo energético, su presidente fue el primero en haber dejado en apagón hasta la mismísima Casa Rosada. Bien ahí, Francos. Pero incluso en ese marco, lo hecho contra el CAREM, proyecto argentino exportador y «de bandera» si los hay, asombra.
Asombra incluso al más mentiroso de los estúpidos. O al más estúpido de los mentirosos. A cada quien, su sayo.
Daniel E. Arias