«Pateando la escalera» Ha Joon Chang. La crítica al «libre comercio»

El coreano Ha Joon Chang es uno de los economistas heterodoxos más destacados del mundo, especializado en la economía del desarrollo. Profesor en la Universidad de Cambridge, es el autor de varios libros muy influyentes, entre ellos Pateando la escalera o Retirar la escalera. Ese título está inspirado en una frase del gran Friedrich List, en The National System of Political Economy (1885): “Una vez que se ha alcanzado la cima de la gloria, es una argucia muy común darle una patada a la escalera por la que se ha subido, privando así a otros de la posibilidad de subir detrás.”

Con la «cima de la gloria» List se refería a una economía industrial moderna, razonablemente próspera y razonablemente autónoma. Y la escalera, que además de pateada fue ocultada, es para List y para Chang, un proteccionismo inteligente.

Los argumentos están en ese libro, que les invitamos a leer. Aquí copiamos la introducción, como aperitivo. Y recordamos que hace hoy 14 meses, cuando se iniciaba este portal, publicamos El industrial argentino y el TLC con la Unión Europea. Vale tenerlo presente, ahora que Bolsonaro dice que estamos a pocos pasos de que el Mercosur lo firme.

ooooo

«Un aspecto central del discurso neoliberal sobre la «globalización» es la afirmación que el libre comercio, más que la libre circulación del capital y el trabajo, es la clave de la prosperidad general. Incluso muchos autores que no son entusiastas respecto de todos los aspectos de la globalización —desde el economista teórico del libre comercio Jagdish Bhagwati que aboga por controles de capital, hasta algunas organizaciones no gubernamentales que acusan a los países desarrollados de no abrir sus mercados agrícolas— parecen estar de acuerdo en que el libre comercio es el elemento más benigno —o, aunque sea, el menos problemático— del progreso hacia una economía globalizada.

Parte de la convicción en la conveniencia del libre comercio de los partidarios de la globalización proviene de la creencia de que la teoría económica ha establecido irrefutablemente la superioridad del libre comercio. O, bueno… casi, ya que hay algunos modelos formales que muestran que el libre comercio puede no ser lo mejor (pero incluso los que han ideado esos modelos, como Paul Krugman, argüirán que la liberalización del comercio es la mejor política porque es casi seguro que las políticas comerciales intervencionistas sufrirán abusos por parte de los políticos).

Sin embargo, incluso más poderosa es su creencia que la historia está de su parte, por decirlo de alguna manera. Al fin y al cabo, preguntan sus partidarios, ¿no fue mediante el libre comercio como todos los países desarrollados se hicieron ricos? ¿Qué podrían pensar los países —se preguntan— que los lleve a rechazar esa receta probada y demostrada para el desarrollo económico? Un examen más atento de la historia del capitalismo revela sin embargo una historia muy distinta (Chang, 2002). (1)

Como mostrará este trabajo, cuando eran países en desarrollo, prácticamente ninguno de los países hoy desarrollados practicaba el libre comercio (ni una política industrial de liberalización como contrapartida doméstica) sino que promovía sus industrias nacionales mediante aranceles, tasas aduaneras, subsidios y otras medidas. La mayor brecha entre la historia «real» y la historia «imaginaria» de la política comercial es la que se refiere a Gran Bretaña y EE. UU., que son considerados países que alcanzaron la cima de la jerarquía económica mundial adoptando políticas de libre comercio cuando otros países bregaban aún con políticas mercantilistas obsoletas.

Como veremos con cierto detalle en este trabajo, en sus estadios iniciales de desarrollo esos dos países fueron de hecho los pioneros y, a menudo, los más ardientes practicantes de medidas comerciales intervencionistas y políticas industrialistas. En este trabajo se desmitifica el libre comercio desde una perspectiva histórica y se muestra la urgente necesidad de un replanteamiento global de ciertas ideas clave de la «sabiduría convencional» en el debate sobre las políticas comerciales y, más en general, sobre la globalización.

(1) Trabajo presentado en la conferencia sobre “Globalisation and the Myth of Free Trade” («La globalización y el mito del libre comercio») celebrada en la New School University de Nueva York, el 18 de abril del 2003. Traducción al castellano de José A. Tapia.

Este artículo está en gran medida basado en el libro Kicking Away the Ladder – Development Strategy in Historical Perspective (Anthem Press, 2002). Agradezco el apoyo recibido para la investigación de la Fundación Coreana para la Investigación, a través de su programa BK21 del Departamento de Economía de la Universidad de Corea, donde fui profesor visitante durante la preparación del primer borrador de este trabajo.