Etiqueta: biología
Raquel Chan: la ciencia básica y el futuro del agro argentino
La mayor preocupación de buena parte del mundo -y de nuestro país- pasa por la producción de alimentos, de que ni las guerras ni el recalentamiento global nos conduzcan al hambre. Que estaba en...
Estudian cómo las plantas ajustan su crecimiento para sobrevivir condiciones adversas
Desde la década del ‘60, las densidades de siembra de maíz aumentaron más del doble en nuestro país. Una tendencia que se repite con diferentes cultivos tanto aquí como en el resto del mundo,...
Rastreando el origen evolutivo de la reproducción sexual
Un trabajo liderado por científicos del Conicet - UNSAM, publicado en Nature Communications, postula que la proteína que permite la reproducción sexual proviene de las arqueas, organismos unicelulares y simples, que aparecieron en la...
En Exactas, de la UBA, avanza una línea de investigación para combatir el mal...
El Chagas es una enfermedad parasitaria que se encuentra principalmente en zonas endémicas de América Latina. Es una enfermedad de la pobreza, y por eso desatendida (aunque en las últimas décadas se ha observado...
Transgénicos en un saquito de té
El ADN de más de 1.200 especies de invertebrados, incluidas arañas e insectos, se encontró en muestras de té y hierbas secas compradas en comercios.
Suena poco higiénico, pero estos no eran restos de insectos:...
¡Patoruzito es una araña!
Dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies de arañas saltarinas, desconocidas hasta ahora para la ciencia, fueron descubiertas en el sur de la provincia de Misiones por investigadores del Conicet, del INTA y de...
En Japón desarrollaron una vacuna contra la vejez, que funciona. Hasta ahora, en ratones
Investigadores japoneses comunicaron un paso adelante en la mejora de la con los ensayos de una vacuna para eliminar las llamadas células senescentes, que se acumulan con la edad y dañan las células cercanas,...
En la Universidad Nacional de Río IV revierten con compuestos naturales consecuencias de la...
Mediante la administración de compuestos naturales, investigadores de la provincia de Córdoba lograron revertir algunos efectos no deseados que causa la diabetes, una enfermedad caracterizada por un exceso de glucosa en sangre que puede...
«Arroz proteico»: investigan una variedad local con 30% más de proteína que las comunes
Especialistas del CONICET desentrañaron los procesos fisiológicos por los cuales la planta logra tan alto nivel de reserva de ese nutriente en su grano.
Es un producto económico, de consumo masivo y que no requiere...
Ya existen «robots» biológicos capaces de replicarse a sí mismos espontáneamente. Videos
Mitad animal, mitad robot. "Xenobots", creados gracias a la reutilización de células vivas obtenidas de embriones de rana de uñas africanas (Xenopus laevis), fueron diseñados en una supercomputadora a partir de bloques de construcción...