Entrando en el mundo post-neoliberal

Rana Foroohar, editora asociada del Financial Times, y autora de varios libros sobre la economía global, ha publicado ayer en el New York Times un importante artículo «La globalización no trajo la economía que necesitamos«. Su mirada es optimista: su próximo libro se titula «El camino a la prosperidad en un mundo post-global». Aquí lo traducimos:

«Hay mucha confusión general, si no es pavor absoluto, sobre el estado de la economía global. La guerra en Ucrania, los precios de los combustibles que giran, las tasas hipotecarias que se disparan, las consecuencias de la pandemia de Covid-19 y la perspectiva inminente de una recesión: todos estos factores parecen estar confluyendo en el caos.

El miedo es real. Pero el caos es transitorio, ya que en gran medida está impulsado por el tumulto que acompaña a cualquier transición de un antiguo orden económico a uno nuevo. Toda economía pasa por ciclos de expansión y contracción, pero el indicador más importante dentro de estos ciclos tiene menos que ver con los precios de mercado o las tasas de desempleo y más con la filosofía política subyacente.

Durante aproximadamente medio siglo, nuestra economía política se ha basado en el concepto rector del neoliberalismo: la idea de que el capital, los bienes y las personas deberían poder cruzar fronteras en busca de los rendimientos más productivos y rentables.

Muchas personas lo asocian con la «economía de derrame» practicada por Ronald Reagan y Margaret Thatcher o incluso con las ideas económicas «business friendly» propugnadas por Bill Clinton y Barack Obama en torno a los mercados financieros y el comercio. Pero las raíces de esa filosofía se remontan más atrás.

El término “neoliberalismo” fue acuñado en 1938, en una reunión en París de economistas, sociólogos, periodistas y empresarios que estaban alarmados por lo que consideraban un control estatal excesivo de los mercados después de la Gran Depresión. Para ellos, los intereses del Estado-nación y de la democracia pueden plantear problemas para la estabilidad económica y política. No se podía confiar en el público votante y, por lo tanto, los intereses nacionales (o, más concretamente, el nacionalismo) deberían estar limitados por las leyes e instituciones internacionales para que los mercados y la sociedad pudieran funcionar correctamente.

Instituciones globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y organizaciones posteriores como la Organización Mundial del Comercio, entes que se dedicaban esencialmente a conectar las finanzas, el comercio y los negocios globales a través de las fronteras, fueron influenciados por estas filosofías neoliberales. Ellos defendieron vigorosamente el Consenso de Washington, una serie de principios económicos derivados de los postes de la tienda de campaña de la liberalización del mercado y la globalización sin restricciones.

Estas recetas generaron más crecimiento que nunca; Los cuatro años previos a la crisis financiera de 2008 fueron uno de los períodos de mayor crecimiento mundial del último medio siglo. Pero también crearon cantidades sustanciales de desigualdad dentro de las naciones.
¿Cómo? En parte porque el dinero se mueve a través de las fronteras mucho más rápido que los bienes o las personas.

El acuerdo de “capital barato por mano de obra barata” alcanzado entre Estados Unidos y Asia a partir de la década de 1980 benefició a las empresas multinacionales y al Estado chino mucho más que a cualquier otra entidad, según muestra una investigación académica.

La revolución Reagan-Thatcher desató el capital global al desregular la industria financiera, y el comercio global se desató por completo durante la era Clinton, con acuerdos como el NAFTA y la adhesión de China a la OMC, que inclinó la balanza de intereses políticos entre la creación de empleo nacional y la integración del mercado global hacia este último.

La idea era que los precios al consumidor más baratos de los bienes importados compensarían salarios incluso más bajos (en términos reales) para los trabajadores.Pero no lo hicieron.

Incluso antes de la pandemia y la guerra en Ucrania, los precios de las cosas que nos hacen de clase media, desde la vivienda hasta la educación y la atención médica, estaban aumentando mucho más rápido que los salarios.

Ese sigue siendo el caso, incluso con la reciente inflación salarial (en parte de la Unión Europea y en EE.UU.). La sensación de que la economía global se ha desvinculado demasiado de los intereses nacionales ha ayudado a alimentar el populismo político, el nacionalismo e incluso el fascismo (en la forma de Donald Trump y el movimiento MAGA) con el que lidiamos hoy. Es una amarga ironía que las mismas filosofías que estaban destinadas a reprimir el extremismo político hicieran exactamente lo contrario cuando se llevaron demasiado lejos.

La filosofía neoliberal está cuestionada no solo en los Estados Unidos sino también en el extranjero: observe la reacción en Gran Bretaña al desafortunado experimento de la primera ministra Liz Truss con los recortes de impuestos. Se suponía que la deslocalización a varios países haría que la fabricación fuera más productiva y los negocios más eficientes. Pero muchas de esas supuestas eficiencias colapsaron con cualquier tipo de estrés global, desde pandemias hasta tsunamis, atascos de puertos y otros eventos imprevistos.

Y las cadenas de suministro complejas dieron como resultado una gran cantidad de catástrofes en las cadenas de producción mucho antes de las crisis mundiales de los últimos años. Piensen en el desastre de Rana Plaza en Bangladesh en 2013, en el que una fábrica que producía ropa para varias marcas globales (que no tenían idea del riesgo en sus cadenas de suministro) se derrumbó y mató a más de 1100 personas. Mientras tanto, el libre comercio en sí mismo, que se suponía que fomentaría la paz entre las naciones, se convirtió en un sistema para ser manipulado por las naciones mercantilistas y las autocracias dirigidas por el estado, lo que resultó en profundas divisiones políticas dentro y fuera de los países.

Afortunadamente, el péndulo de la economía política finalmente vuelve a oscilar, y las filosofías que han sobrevivido a su utilidad dan paso a otras nuevas.

Los cambios sísmicos en la agenda socioeconómica son raros y transformadores. Ahora estamos pasando por un cambio así. El mundo está comenzando a restablecerse, no a la «normalidad» de los modelos económicos neoliberales convencionales, sino a una nueva normalidad. Hay un replanteamiento en los círculos políticos, empresariales y académicos sobre cuál es el equilibrio correcto entre lo global y lo local.

La política comercial está cambiando para considerar mejor los estándares laborales y ambientales, entendiendo que lo barato no siempre es barato si los productos degradan el medio ambiente o se fabrican con las manos diminutas de un niño.

También hay un replanteamiento del comercio de servicios digitales para tener en cuenta la privacidad y los valores liberales. (¿Realmente queremos que nuestros datos personales sean entregados a las grandes tecnológícas o a los grandes estados de vigilancia como China?) Las cadenas de suministro se están acortando no solo por la geopolítica sino también por las nuevas tecnologías (como la agricultura descentralizada y la impresión 3D) que están haciendo posible concentrar la producción y el consumo más cerca de casa.

¿Y ahora qué? ¿Cómo podemos asegurarnos de que la globalización económica no vuelva a adelantarse demasiado a la política nacional? ¿Y cómo podemos arreglar las cosas de una manera que no resulte en un proteccionismo al estilo de la década de 1930 o en un falso ataque de nostalgia por una época pasada?

Todavía no tenemos una nueva teoría de campo unificado para el mundo posneoliberal. Pero eso no significa que no debamos seguir cuestionando la vieja filosofía. Uno de los mitos neoliberales más persistentes era que el mundo era plano y que los intereses nacionales jugarían un papel secundario frente a los mercados globales. Los últimos años han echado a perder esa idea. Depende de quienes se preocupan por la democracia liberal crear un nuevo sistema que equilibre mejor los intereses locales y globales.»

Rana Foroohar

Comentario de AgendAR:

Este artículo trae mucho para reflexionar y debatir. Aquí sólo me interesa remarcar un párrafo: «Incluso antes de la pandemia y la guerra en Ucrania, los precios de las cosas que nos hacen de clase media, desde la vivienda hasta la educación y la atención médica, estaban aumentando mucho más rápido que los salarios».

Muy cierto, y lo que señala abarca mucho más que los salarios, y la etapa posterior a la crisis de 2008. La economía global, a partir de los ´70 del siglo pasado, hizo accesibles para grandes mayorías bienes de consumo desde celulares a zapatillas deportivas.

Pero aquellos que eran símbolos de las clases medias tradicionales, un empleo estable, el acceso a la casa propia, una atención médica personalizada, se han ido volviendo más lejanos.

Abel B. Fernández

VIARevista de Prensa