En el año 2023 la cantidad de estudiantes de las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense superó, por primera vez en la historia, a la de la Universidad de Buenos Aires.
El recientemente publicado Anuario de Estadísticas Universitarias 2023 nos muestra el cambio. Los Anuarios tienen siempre valiosa información para analizar el sistema universitario, muy recomendable darle, al menos, una mirada: argentina.gob.ar/educacion/universidades/informacion/publicaciones/anuarios…
Este cambio era algo esperable por el importante desarrollo de la oferta universitaria en los Partidos del AMBA y por su dimensión demográfica: mientras que en CABA residen unas 3 millones de personas, en los Partidos del AMBA o Conurbano viven casi 11 millones.
El cambio no se dio por sustitución de la UBA, ya que su matrícula casi se duplicó desde el regreso a la democracia, sino por ampliación del alcance del sistema y por complementación. La nueva oleada de democratización de la universidad no podía generarla una sola institución.

Así se cristaliza el proyecto de Taquini con su plan de descentralización de la UBA, institución que había superado lo que consideraba, basado en Julio Olivera, el tamaño óptimo de 20 mil alumnos (cifra hoy irrisoria ante la dimensión de las univ. de masas de todo el mundo).
Este proceso, que explica bien @DobertiJuan , derivó en la creación en 1972 de la pionera UN de Lomas de Zamora y un año después de la UN de Luján (economicas.uba.ar/investigacion/institutos-y-centros/ciap/…).
Ya durante los años 90s, como señalaba @prasetti , en medio de la puja Menem-Shuberoff más otros motivos concomitantes, se crean 6 UUNN en el Conurbano: Matanza, Quilmes, San Martín, Sarmiento, Lanús y Tres de Febrero (revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/9243…).
A partir de 2009, durante el gobierno de CFK, se crean 8 UUNN: Jauretche, Avellaneda, UNPAZ, Moreno, Oeste, Hurlingham, Brown y Scalabrini y, en 2023 Delta y Pilar. El objetivo es favorecer la inclusión de sectores más alejados territorial y socialmente de la universidad.
Festejemos que, más allá de las dificultades, el Proyecto de más de 50 años se concretó y las UUNN del Conurbano son un orgullo para todo el sistema universitario. Crecen, se expanden y mejoran con la experiencia.
De esto pueden dar fe sus más de 350 mil alumnos, sus docentes, no docentes e investigadores, así como los de otras universidades, desde la de Jujuy hasta la de Tierra del Fuego, pasando por la pionera de Córdoba y UBA, con las cuales interactúan y se benefician mutuamente.
Leandro Bottinelli