Etiqueta: INTA
Del INTA: tecnología antigua y confiable para tener agua
El agua es el elemento esencial de la vida y un insumo imprescindible para la agricultura. Cuando no se puede conseguir que el agua llegue a una parcela, se la puede obtener mediante el...
Científicos argentinos descifran el genoma del hongo de la soja
Investigadores de la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y del Instituto de Biotecnología del Inta Castelar volvieron a demostrar que la Argentina es pionera...
El 36% del suelo argentino sufre procesos de erosión
Un estudio del INTA y del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (Prosa) determinó el avance de los procesos de erosión hídrica y eólica en el último cuarto...
El INTA presenta el primer mapa nacional de cultivos extensivos
Los especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar y el INTA Salta han desarrollado el primer mapa nacional de cultivos de amplia extensión para conocer más sobre la distribución espacial de...
Científicos del INTA investigan bioinsecticidas para frutales
La polilla de la pera y la manzana, también llamada carpocapsa o —técnicamente— Cydia pomonella, es la plaga más importante de las frutas de pepita. A principios del 2019, la presencia del insecto en...
INTA Entre Ríos: aprovechan el descarte de cítricos para alimento del ganado
Formado por cáscara, membranas, pulpa y cantidades variables de semillas y jugos, el bagazo es el residuo que se genera luego de procesar naranjas, mandarinas, pomelos y limones para la elaboración de jugos y...
Peligra la fertilidad de los suelos en el Litoral, Santa Fe y Buenos Aires
Hay alarma entre los técnicos del mundo rural por el tema de la fertilidad de los suelos. Recientemente se difundió un trabajo realizado por Fertilizar Asociación Civil, la Unidad Integrada Balcarce (INTA) y la...
En el INTA obtienen plantas transgénicas de algodón, resistentes al «picudo» del algodonero
En la Argentina, la presencia del picudo del algodonero representa un desafío para la producción de algodón. Por eso desde hace nueve años, el INTA y las provincias algodoneras de Chaco, Formosa, Santa Fe...
La Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad de Entre Ríos desarrollan un...
La Universidad de Entre Ríos y la Comisión Nacional de Energía Atómica desarrollaron un Super Pan, un alimento enriquecido nutricionalmente y que tiene como objetivo paliar los efectos del hambre tanto en situaciones de...
Maní cordobés, el más dulce del mundo
Estudios realizados durante 15 años en el INTA determinaron que el grano argentino presenta un contenido de calcio y de azúcares mayor que el de sus competidores, así como una buena proporción de proteínas. Esta...