jueves 8 de junio de 2023 11:53

Etiqueta: UNSAM

En CNEA y UNSAM trabajan en una «nariz electrónica» para detectar desde Covid-19 a...

Investigadores de la UNSAM y la CNEA trabajan en el desarrollo de narices electrónicas que permiten detectar diversos tipos de olores, desde aquellos que pueden determinar la calidad de alimentos hasta gases peligrosos. Tras...

Del mercado de Wuhan a los testeos masivos. Una videoconferencia

La Universidad Nacional de San Martín organizó el encuentro virtual "UNSAM responde sobre ciencia”, para explicar las claves para entender la pandemia, el virus y las políticas que intentan controlar su expansión. Participaron del...

Investigadores bonaerenses proponen fabricación local de hisopos para test de COVID-19

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, mantuvo un encuentro con investigadores bonaerenses que proponen la fabricación...

Dengue, chagas y sarampión: las otras epidemias

En el medio de la cuarentena por la pandemia del Covid-19, enfermedades como el dengue, el sarampión y el chagas se expanden en silencio mediático. Datos y análisis del “perfil epidemiológico” de la Argentina.

Dengue: aumentaron los casos durante la cuarentena

Los últimos datos de los gobiernos de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires muestran que los casos de la enfermedad producida por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en...

Un test rápido para el diagnóstico del dengue

Una noticia que parece ajena a la preocupación que hoy nos obsesiona. Pero hay otras enfermedades además del coronavirus, y han causado más víctimas. Es irónico, sin embargo, que detectar a esta sea más...

La epidemia cercana: Un desarrollo de UNSAM para detectar el dengue en minutos

Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín desarrollaron un dispositivo para diagnosticar dengue en forma rápida y sencilla, de manera que pueda llegar a cualquier parte del país. Ya fue aprobado por la ANMAT y será producido por Chemtest, una empresa de base tecnológica incubada en la universidad.

II Simposio Latinoamericano de Pequeños Satélites, en el Centro Cultural de la Ciencia

Durante este simposio que se realiza en el C3 se presentaron avances y desarrollos satelitales para órbita baja, un segmento que crece cada vez más. La baja de costos y la estandarización de la...

Crónica de una pasión argentina: el dólar

Cuando nuestro secretario de redacción acercó esta nota del CONICET, "La popularización del dólar en la Argentina", pensamos que tenía interés sólo para historiadores. Han pasado muchos años desde que el entonces presidente Perón...

Las consecuencias de los incendios en la Amazonia

Con porciones de la selva aún ardiendo, los científicos ya empiezan a analizar cuales serán las posibles consecuencias de los incontables focos que ardieron en agosto en la Amazonia. En una conferencia realizada esta...