Etiqueta: transporte fluvial
Las posturas sobre la Hidrovía del Paraná. El gobierno prorrogará la concesión
Dentro de pocos días, el 30 de abril, opera el vencimiento de la concesión en virtud de la cual la «Hidrovía» del Río Paraná es administrada por un ente privado sin control estatal. Esto...
Más sobre el canal Magdalena y el contrabando de soja
En AgendAR publicamos bastante sobre el canal Magdalena, y mucho sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná (ver en el Buscador, arriba a la derecha en la Portada). Corresponde. Son temas decisivos para los intereses de la...
Avanza el consenso en favor del canal Magdalena
"El canal Magdalena es la salida natural del Río de la Plata", afirman los funcionarios y dirigentes entrevistados por la agencia estatal Télam
Representantes de los sectores público y privado afirmaron que la reciente habilitación...
El senador Taiana encabezó un acto por el canal Magdalena y el control de...
Con la participación de legisladores nacionales y de la provincia de Buenos Aires, gremialistas del sector portuario y del transporte fluvial, profesionales ligados a la industria naval y distintas organizaciones comprometidas con el objetivo...
Abordaje técnico para el Canal Magdalena. Y sus razones estratégicas
Mañana, jueves 18 de marzo a las 18 hs, se podrá ver en el canal de Global Ports -se podrá acceder en el video al final de esta nota- un programa especial sobre el...
Consejo Federal Hidrovía – Reunión constitutiva
Este miércoles -2 días después del encuentro (fue el lunes 22)- publicamos Se reunió el Consejo Federal de la Hidrovía. Gran silencio en los medios. Otros dos días más y han aparecido notas sobre...
Se reunió el Consejo Federal de la Hidrovía. Gran silencio en los medios
El Consejo Federal Hidrovía celebró este lunes 22 de febrero en la ciudad de Rosario su primera reunión plenaria, para brindar un informe de gestión sobre el estado de la concesión de la Hidrovía...
La industria naval argentina, la que queda, está amenazada por una decisión de Brasil
La decisión unilateral de Brasil de no renovar el acuerdo bilateral de transporte marítimo, que tiene germen en la Conferencia Marítima de Armadores de Argentina y Brasil de 1959 y que transporta el 80% del intercambio comercial, afecta de manera sensible los intereses marítimos argentinos.
La otra gran hidrovía: los puertos privados en el Amazonas
Casi una quinta parte de la soja y los granos que exporta Brasil ya fluyen por los ríos de la Amazonia. Las exportadoras transnacionales han construido cerca de 100 puertos fluviales importantes en los...
«La Hidrovía Paraná-Paraguay, un recurso extraordinario de la geografía, se transformó en una fuente...
"Nuestro país hoy exporta unos 14 millones de toneladas sólo en granos -un volumen que pocos países del mundo producen-, pero ninguna empresa argentina, ni pública ni privada, participa del transporte de esa carga. Ni en la exportación, ni en el tráfico de cabotaje desde el interior hacia los puertos de ultramar"