Etiqueta: UNC
Presentaron el primer electrolizador para producir hidrógeno verde desarrollado en el país
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentaron el primer electrolizador de mediana potencia fabricado íntegramente en el país para producir «hidrógeno verde».
«Hidrógeno verde» se le llama al hidrógeno obtenido usando energías renovables....
Mostrando el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
https://twitter.com/alfiemart/status/1431992851819376647
Produce inmunoglobulina de plasma que recolecta en Argentina y otros países. Es el único laboratorio con esta tecnología dependiente de una universidad. Se destaca su inversión en I+D+i, con nuevos productos, sustituyendo divisas y...
El monitoreo y la detección de SARS-CoV-2 por medio del análisis de aguas residuales...
Ayer hemos leído en los medios "Córdoba: Hallan rastros de la variante Delta en aguas residuales". Una noticia ominosa, pero detrás de ella hay un trabajo científico esforzado. Esta es la historia:
Durante el transcurso...
FAdeA dará capacitación al sector aeronáutico junto a la Universidad Nacional de Córdoba
La empresa estatal de aviones integrará "Campus Norte", el polo educativo experimental que la universidad construye en un predio de 15 hectáreas.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)...
En Córdoba encuentran un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo...
Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial.
Una investigación analizó muestras de sábalo, pacú, trucha y salmón provenientes de supermercados y pescaderías de...
En Córdoba, en 10 años se triplicó el número de viviendas con mosquitos transmisores...
Mientras que en 2009 se hallaron larvas en el 5,7% de las casas relevadas en la ciudad de Córdoba, para 2017 ese porcentaje había subido hasta el 15,4%, de acuerdo a un estudio.
Para que...
En la Universidad Nacional de Córdoba investigan anticuerpos que neutralizarían el SARS-CoV-2
Se trata de un tipo especial de anticuerpos, capaces de unirse al virus e impedir que este quede libre e ingrese a una nueva célula. La idea es poder cuantificar estos anticuerpos en muestras de plasma humano obtenido de personas que estuvieron enfermas y lograron recuperarse. La importancia del trabajo radica en que ese plasma inmune podría utilizarse en un eventual tratamiento destinado a pacientes con COVID-19.
“Creemos que podemos tener un destino mejor que el que ha tenido Italia o...
La doctora Alicia Cámara, investigadora del Instituto de Virología “Dr. J.M.Vanella” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Córdoba (UNC), afirma que el aislamiento social “es la única forma de cortar...
Comiendo la Canasta Básica, la gente se enferma
Este experimento es algo más que una "nota de color". Nos parece que brinda datos para reflexionar al ministro Daniel Arroyo, a cargo del Plan Nacional de lucha contra el hambre, a quienes diseñan...
Un avance para evitar infecciones hospitalarias
Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lograron inhibir el desarrollo de la bacteria que causa la mayor cantidad de infecciones hospitalarias.
Los científicos María Laura Martín, Carla...