Etiqueta: industria satelital

Los Acuerdos Artemis. Argentina, EE.UU., China y la Luna

Reproducimos esta nota del blog personal de nuestro editor: Esta última semana de julio recibimos la visita de Bill Nelson, ex astronauta, ex senador, y actual Director de la NASA. Su objetivo anunciado como principal...

SABIA-Mar: la nueva mision de la CONAE para vigilar el Mar Argentino

La misión SABIA-MAR iba a ser binacional, con un satélite argentino y otro brasileño pero de la misma ingeniería básica. Luego -estas cosas nos suceden seguido con nuestro socio principal en el Mercosur- Brasil...

Santiago Pérez Ghiglia (INVAP): “Satélites propios te permite tomar decisiones soberanas sobre las comunicaciones”

Santiago Pérez Ghiglia es IT manager de INVAP, empresa en la que trabaja hace unos 15 años en la que comenzó como programador, se desarrolló en el área satelital, después en comercialización y hoy...

VENG, la UNSAM y Space Sur: vigilancia satelital para las Fuerzas Armadas

Con el foco puesto en la creciente actividad espacial, VENG S.A., la Universidad de San Martín (UNSAM) y Space Sur presentaron su nuevo proyecto de observación y vigilancia satelital a las Fuerzas Armadas Argentinas. Denominado...

Guerra en Ucrania: el uso de Starlink para el control de drones crea problemas

Aunque SpaceX siga enviando señal de sus satélites Starlink a las antenas receptoras que desplegó en Ucrania, y mientras le siga entrando dinero, no está de acuerdo con que sus equipos de Internet por...

Argentina exportará las escenas satelitales SAOCOM a India, África y a nuevos mercados en...

En el marco de una visita oficial a la India, el ministro de Daniel Filmus, firmó, en representación de la empresa nacional VENG, un acuerdo con Suhora, una empresa de ese país, para comercializar...

“Dibu” Martínez ya está en el espacio, y «más allá»

El picosatélite bautizado “Dibu”Martínez, en homenaje al arquero marplatense campeón del mundo, fue lanzado este martes desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Fue desarrollado por la empresa marplatense InnovaSpace. El satélite es de 10 centímetros por...

La Universidad de Quilmes y la empresa ArsUltra desarrollan en conjunto una tecnología espacial

Se trata de una computadora que gestiona y controla la información de las cargas útiles de los satélites. Se estima que el proyecto verá la luz en 2023. La Universidad Nacional de Quilmes...

VENG Argentina ensamblará satélites finlandeses. Los detalles del acuerdo

Como ya anticiparon AgendAR y otros medios, la empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina. Este...

La Universidad de Buenos Aires lanza una carrera de Industria y Sistemas Aeroespaciales

La actividad aeroespacial tiene historia y desarrollo en Argentina, pero la oferta académica es restringida (la 1ra. en nuestro país fue la carrera de Ingenierá Espacial, de la UNLP, planteada recién en 2019). Ahora, la...

Frente a la crisis

AgendAR seguirá informando sobre la crisis financiera y cambiaria, pero también sobre la producción y la innovación argentina. Nuestro futuro está ahí.

¿Patentar o no patentar? Otra vez la puja de lobbies

Como sucede cada tanto, especialmente cuando hay recambio presidencial, este tema se agita. No es sorpresa que esta semana apareció en La Nación. Hay un...

En 4 años el presupuesto de la CNEA se redujo 53% en dólares

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos del Global Security Institute, destaca que el presupuesto de la Comisión Nacional de...

El combate al narcotráfico: no se está ganando

Ayer en AgendAR informamos sobre el OxyContin, un analgésico que se vende en Argentina, denunciado por provocar drogadicción. A las pocas horas, tuvimos ocasión...