Etiqueta: Reflexiones para AgendAR
El fin de un experimento
En estas semanas se habló mucho sobre la utilidad, o falta de ella, de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, las PASO. Distintos sectores, de acuerdo a lo que suponían sus intereses...
Un plan para terminar con la «estanflación»
Víctor Beker es un economista de muy larga trayectoria. Profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la del Belgrano, autor de libros de texto que están en las bibliografías de...
Desde una crisis a otra, sugieren un proyecto para la Argentina
En esta columna, la talentosa periodista científica Nora Bär recoge una propuesta para nuestro país que se hizo casi dos décadas atrás, después de la Crisis del 2001. Desde AgendAR, la compartimos...
Las listas de candidatos
AgendAR no va a informar sobre las idas y vueltas y subidas y bajadas. No es que no sean importantes. Lo son. Se trata de los hombres y mujeres que van a...
Mejores escuelas públicas son necesarias. Pero no arreglan la sociedad
Nick Hanauer es un empresario y capitalista de riesgo estadounidense, que se preocupa y se compromete con los problemas de su país. Publicó esta nota en The Atlantic, que reproducimos aquí, donde...
Reflexiones para AgendAR: «Una década de disminución constante y continua de satisfacción con la...
Hace una semana, Eduardo Fidanza, alguien que reflexiona en profundidad sobre la realidad argentina y global, publicó esta nota. Sin compartir todas sus conclusiones y algunos de sus supuestos -al pie se...
Un 2001 en cámara lenta. Pero la salida no tiene porqué ser tan dolorosa
El de ayer, miércoles 24 de abril, fue uno de esos días que desde hace un año sacuden los nervios de los argentinos. De todos. De los que están pendiente de la...
¿Qué le pasa al capitalismo contemporáneo?
Este es un trabajo de Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015, Profesor de Economics and International Affairs Emeritus en la Universidad de Princeton. Es el autor de The Great Escape: Health,...