miércoles 6 de diciembre de 2023 00:21

Etiqueta: UNCuyo

Acercando la ciencia a la calle. Una experiencia en Mendoza

Desde fines de agosto, trabajadores y trabajadoras del CONICET Mendoza decidieron autoconvocarse y salir a los parques a mostrar en qué trabajan quienes hacen ciencia pública. El colectivo fue bautizado como “Ciencia en la Calle” y,...

Investigadores argentinos en un estudio que logró crear líquidos con alta compresibilidad

A diferencia de los gases, los líquidos no se pueden comprimir o pueden comprimirse muy poco. Al menos esto es lo que se afirma en los libros de física o química. Sin embargo, un...

Un hallazgo de investigadores de la UNCuyo sobre la fecundación de ovulos

Científicos de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y del Conicet realizaron un importante descubrimiento en una área de la ciencia médica tan importante como la salud reproductiva. Gracias a una investigación conjunta, se reveló un hallazgo para...

El lanzador satelital que desarrolla la Universidad Nacional de Cuyo

La Universidad Nacional de Cuyo creó el programa Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales (PULE), con el que se apoyará la creación de un vehículo espacial que pueda lanzar satélites de hasta 4 kilos de...

Descubren el papel fundamental de una proteína en la renovación de las células

En experimentos con células de mamífero, investigadores argentinos comprobaron que el gen FKBP8 y su correspondiente proteína son necesarios para que tenga lugar la autofagia, un proceso biológico relevante tanto para la salud del...

Los ganadores del concurso del Instituto Balseiro para emprendimientos científicos

Concluyó en Bariloche la edición número 11va. del concurso IB50K, la iniciativa que destaca trabajos de talentos que vienen del mundo académico y se fusionan con otros actores del mundo productivo y del trabajo....

Películas biodegradables, para el control de malezas y conservar el agua de riego

Cuando se menciona al agro argentino, se piensa en la "pampa húmeda". Pero alrededor del 75 % de nuestro territorio son zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Este desarrollo de investigadores del CONICET y de...

Científicos de tres países estudian por 1ra. vez la atmósfera de la Patagonia argentina

(Enrique Garabetyan) En las últimas cuatro semanas, mientras sobre el suelo argentino se debaten candidaturas y políticas candentes, a 12 mil metros de altitud un sofisticado avión sobrevuela los cielos de la Patagonia y...

Frente a la crisis

AgendAR seguirá informando sobre la crisis financiera y cambiaria, pero también sobre la producción y la innovación argentina. Nuestro futuro está ahí.

¿Patentar o no patentar? Otra vez la puja de lobbies

Como sucede cada tanto, especialmente cuando hay recambio presidencial, este tema se agita. No es sorpresa que esta semana apareció en La Nación. Hay un...

En 4 años el presupuesto de la CNEA se redujo 53% en dólares

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos del Global Security Institute, destaca que el presupuesto de la Comisión Nacional de...

El combate al narcotráfico: no se está ganando

Ayer en AgendAR informamos sobre el OxyContin, un analgésico que se vende en Argentina, denunciado por provocar drogadicción. A las pocas horas, tuvimos ocasión...