- Los productores rurales se enteraron ayer de la novedad, que les complica las cuentas de cara a la cosecha gruesa, si planeaban comprarla con el beneficio.
El Banco Nación le corta líneas de financiación al agro
El Banco de la Nación Argentina dio de baja a partir de hoy todos los convenios de «días libres» de la tarjeta AgroNación, que le otorgaba a los productores rurales un plazo de hasta 210 días sin interés para comenzar a pagar su crédito, abonando una comisión.
Eliminan el arancel para la importación de paneles solares
El gobierno redujo de 12% a 0% el arancel de importación para los paneles solares con el objetivo de beneficiar el desarrollo de los parques fotovoltaicos en construcción.
El decreto 864/2018 del Boletín Oficial, elimina posiciones arancelarias para más de 100 productos de informática y bienes tecnológicos importados. Entre ellos se destacan estos insumos para los parques solares que se están construyendo, principalmente bajo el programa Renovar.
Según fuentes del sector, la eliminación del arancel para los paneles solares es un beneficio impositivo pedido al gobierno por las empresas que participan del plan.
En los considerandos del decreto, la medida tiene el objetivo de “mejorar las condiciones de competitividad y productividad general de la economía”.
Como ha señalado varias veces AgendAR, en el muy subsidiado programa RenovAR – Energías Renovables, el único insumo argentino es el viento. Todo lo demás se importa.
Se presentó en concurso de acreedores la empresa de transporte Flecha Bus
Flecha Bus, una de las principales y más antiguas empresas de transporte de pasajeros, se presentó en concurso de acreedores. La causa de la firma entrerriana recayó en el Juzgado Civil y Comercial de Colón que se vio en la necesidad de pedir ayuda al Superior Tribunal de Justicia por la magnitud de la compañía, que emplea más de 2000 empleados y tiene 110 corredores en todo el país.
La compañía opera bajo la razón social Derudder Hermanos SRL y nació en Colón en 1958. La empresa había sido mencionada en su momento como una de las interesadas para quedarse con la quebrada aerolínea Sol y también había dado los primeros pasos para presentarse en las audiencias públicas para pedir rutas aéreas, pero luego desistieron.
El concurso preventivo al que se presentó Flecha Bus suspende los pedidos de quiebra que tenga la empresa y obliga a los acreedores a sentarse a una mesa para negociar nuevas condiciones de pago.
Entre las causas que menciona Flecha Bus en la presentación está la contracción de la demanda de servicios, el incremento de la oferta, la evasión de las empresas irregulares y el crecimiento del parque automotor. También las facilidades otorgadas a las empresas de transporte aéreo, el encarecimiento de los costos operativos, el aumento de los impuestos y el alza de los costos laborales.
Otra vez: una falla de seguridad de Facebook afectó a 50 millones de usuarios
Facebook anunció que descubrió esta semana una brecha de seguridad que afectó a casi 50 millones de cuentas.
La compañía aclaró que está investigando la situación, que permitió a piratas informáticos tomar control de los perfiles de los usuarios. La red social explicó en una declaración que solucionó la vulnerabilidad y notificó a las autoridades policiales.
- Sus acciones disminuyeron alrededor de 3% tras el anuncio.
El dólar y el riesgo país suben, al final de septiembre
El dólar arrancó hoy viernes con un salto de un peso. En el Banco Nación ya cotizaba a $ 41,70 a las 11 hs. El índice de «riesgo país» avanza, moderadamente, a 597 puntos básicos.
El Financial Times ya comenta «Argentine peso approaches record low again as sell-off intensifies»: El peso argentino se aproxima a un nuevo recórd a la baja, al intensificarse la liquidación (de posiciones).
El «mercado» está siendo ingrato con un gobierno que ha depositado tanta fe en él.
Acampe frente al Congreso por Trabajo, Producción y Soberanía
Un sector gremial con significativa presencia en los organismos técnicos del Estado -ATE nacional y la CTA Autónoma encabezada por Ricardo Peidró- tomó la iniciativa de hacer un acampe de 5 días frente al Congreso en rechazo al proyecto de ley de Presupuesto. El lema elegido es TRABAJO, PRODUCCION Y SOBERANÍA.
“Vamos a instalarnos el lunes y a quedarnos toda las semana para hacer, junto a diputados, senadores, universidades, organizaciones sociales y gremiales, un análisis crítico del presupuesto 2019. El objetivo es reclamar a los legisladores y a los gobernadores que no apoyen el proyecto del Poder Ejecutivo, porque es la convalidación del acuerdo con el FMI. Y vamos a hacer, además, nuestras propias propuestas”.
Han participado en la organización del acampe, además de los trabajadores de salud y educación, los vinculados a la producción: Comisión Nacional de Energia Atómica, Nucleoeléctrica Argentina, Atucha, Fabricaciones Militares, Administración Nacional de Aviacion Civil, el INTI, que arrastra un conflicto desde hace meses por los despidos, la Planta Industrial de Agua Pesada, que no figura en el proyecto de presupuesto ’19 y cerraría entonces a fin de año, Astilleros Río Santiago, Río Turbio,…
«Hay una política de desguace del Estado y de sus organismos de control«.
En principio, el lunes 1° comenzará el acampe ante al Congreso a las 17:00 hs.
El martes están previstas charlas sobre la Administración Nacional de Aviación Civil y sobre el movimiento de mujeres y su papel en el sindicalismo
El miércoles las charlas serán sobre los organismos de producción y va habrá una vigilia de los trabajadores de Río turbio.
El jueves se va a realizar la marcha federal en defensa de la salud pública. Habrá charlas sobre salud y sobre el ajuste en Agroindustria y los despidos en el INTA.
El viernes, sobre educación, ciencia y tecnología y universidad. Y luego, sobre la situación en el sector nuclear. Ese tema contará con la presencia de la Multisectorial de Zarate y de trabajadores de la PIAP. Al final habrá un acto de cierre.
Del sector nuclear está prevista una carpa permanente.
Se espera que varios sindicatos vinculados a la CGT y otros sectores de la sociedad agredidos por estas políticas decidan participar de estas jornadas.

La pobreza subió al 27,3 %: son 12 millones de pobres, según el INDEC
Según las cifras del INDEC, en los primeros seis meses de este año la pobreza aumentó del 25,7% al 27,3% de la población urbana. Son 11.150.000 pobres.
Si se incluye la población rural, el total de pobres alcanzaría 12.500.000 personas.
- De ese total, la indigencia creció del 4,8 al 4,9%, unos 100.000 indigentes más, siempre según el INDEC.

Pronóstico: el campo generaría U$S 9.300 millones más que en la cosecha anterior
Tras la tremenda sequía de la última campaña, todo indica que la próxima será diferente, según las estimaciones presentadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires,
- La cosecha 2018/19 será de 125 millones de toneladas de granos
El Gobierno elimina más aranceles a la importación de productos tecnológicos
El Ministerio de Producción y Trabajo eliminó, mediante el decreto 864/18, los
aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias vinculadas a
productos de informática y bienes tecnológicos.
En este marco, se quitaron los aranceles de entre un 12% y un 16% para módems y
routers, además de aquellos establecidos para concentradores y aparatos auxiliares de video, entre otros artículos.
También desaparecieron los aranceles de 35 puntos porcentuales para walkie y handie
talkies, la alícuota promedio del 12% para componentes empleados en servicios móviles
y se redujo la tasa para la importación de células solares empleadas en proyectos de
energías renovables.
Como un detalle más, cabe agregar que en adelante los viajeros podrán ingresar celulares y laptops sin declararlos en la Aduana.
Según el secretario de Comercio, Miguel Braun, «con este decreto abaratamos la
importación de mercaderías que no se producen en la Argentina para impulsar la
inversión, la innovación y la competitividad de toda la economía». Aparentemente, no fue una ironía.
Europa no aplicará, por ahora, aranceles al biodiésel argentino
La Comisión Europea decidió no restablecer por ahora los aranceles provisionales a la importación de biodiésel argentino.
La decisión, tomada después de una investigación solicitada por los productores de la Unión Europea, fue saludada por los empresarios argentinos.
“Quedó probado que no existía dumping y estamos muy confiados que esta investigación de subsidios termine también en el mismo sentido: sin ningún tipo de arancel a la Argentina”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de la cámara de productores de biodiésel CARBIO.
En cambio, y como era de esperar, los europeos dijeron que «representa un gran golpe para la industria europea que ha sufrido severamente por las importaciones masivas de biodiésel argentino desde que la UE eliminó los aranceles el año pasado».
Es importante tener en cuenta que el texto de la decisión no da lugar para demasiada confianza de los argentinos: «Las conclusiones preliminares de la Comisión son que las importaciones argentinas del producto en cuestión que llegan a la UE están subsidiadas y que parece existir una amenaza de daño importante para la industria de la Unión”.
“Sin embargo, la Comisión considera necesario recabar más información sobre los acontecimientos posteriores al período de investigación que podrían confirmar aún más las conclusiones preliminares de la Comisión en esta investigación, así como arrojar más luz sobre el interés de la Unión”.
“En vista de sus conclusiones, la Comisión continuará la investigación sin la imposición de medidas provisionales”.