- Sorpresa: este año, Facebook cayó 26 puestos, para ubicarse en el 57° lugar. ¿El escándalo de Cambridge Analytica y la filtración de datos impactaron en la imagen de la red social más famosa?
Las empresas argentinas con mejor imagen en la sociedad
La inflación de septiembre se estima entre el 5 y el 7%
¿Cuánto dura la «era del hielo» de la economía argentina?
Abel B. Fernández
Carta abierta de empresarios pymes al Presidente Macri
El salario real cayó 6,3%, según el INDEC
En agosto hubo un importante aumento de la producción de gas y petróleo
- Además, la producción de gas natural alcanzó en agosto su valor más alto desde 2010.
Mañana aumenta el gas un 35%. Viene el medidor `prepago’
- La suba será del 30 al 35%. La segunda parte de este aumento llegará en enero de 2019, con un 10 a 15% adicional.
Desde mañana más monotributistas deben emitir factura electrónica
Creció en un 80% la cantidad de uruguayos que vienen de compras
En medio de la caída del consumo, aumentó la venta de yerba
Macri y el baile del revés
Walter Graziano
En nuestra humilde opinión, la foto que hace aquí W. G. de la situación actual es realista. Pero es una foto, no la película. La economía y la sociedad argentina no son como las de otros países que probaron la amarga receta del FMI, como Grecia, por ejemplo. Argentina tiene una economía bimonetaria, para citar la característica más evidente y menos usual en otros países. Y la recesión -la verdadera receta ortodoxa para frenar la inflación- no tendrá éxito en ese cometido porque no sólo perjudica a los «más vulnerables» para usar la jerga hipócrita de moda, sino también a la muy numerosa clase media acomodada y a las grandes empresas. Que simplemente no aceptarán dos años de disminución de su capital. Ya consiguen que las tarifas sigan aumentado. En resumen: creemos que este plan económico del FMI es otro experimento que fracasará. Preparémonos para el próximo.Konex de Brillante de la década 2008-17: INVAP y Luis Pagani
Cronograma del Acampe frente al Congreso contra el Presupuesto del FMI
17hs – Concentración, marcha de las antorchas e instalación de la carpa.
20hs – Pre-estreno del documental sobre Rodolfo Walsh.
Martes 2/10: Documento crítico del Presupuesto, Empleo público y Género10hs – Charla-debate sobre la situación del sector aerocomercial (Administracion Nacional de Aviacion Civil).
12hs – Charla-debate sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras de los Ministerios que pasaron a ser Secretarías.
14hs – Presentación del documento crítico sobre el proyecto de Presupuesto, con la presencia de diputados y senadores de diferentes bloques.
16hs – Charla-debate sobre cómo afecta el Presupuesto a las mujeres trabajadoras. Instalación de la carpa del Foro Feminista contra el G-20.
19hs – Cierre con murga ‘Payasxs de Overol’.
Miércoles 3/10: Seguridad Social y Producción para la Defensa10hs – Instalación de la muestra artística itinerante sobre Mercedes Sosa.
11hs – Mesa sobre el impacto del Presupuesto en las provincias, con la presencia de legisladores provinciales y nacionales de diferentes distritos.
15hs – Charla-debate sobre la situación de la Seguridad Social (ANSES, PAMI, Pensiones y Discapacidad).
16hs – Charla-debate sobre la situación de Astilleros, Fabricaciones Militares, Talleres de las Fuerzas Armadas, Civiles e INTI.
18hs – Película ‘Una historia de Madres’ con la presencia de Norita Cortiñas y el director de la película, Ernesto Gut.
19hs – Actividad de los mineros de Río Turbio
Jueves 4/10: Salud, Trabajo y Producción10hs – Charla-debate sobre la erradicación de la pobreza y las políticas sociales.
12hs – Charla-debate sobre la producción nacional y la obra pública: SITRAIC, trabajadores visitadores médicos, PyMEs, trabajadores del cuero, Correos Privados.
14hs – Clase pública: Agroindustria y soberanía alimentaria (SENASA, INTA, Agricultura Familiar).
13hs – Marcha del ex Ministerio de Salud a Plaza de Mayo.
19hs – Cierre homenaje a Mercedes Sosa.
Viernes 5/10: Educación, Ciencia y Tecnología10hs – Charla-debate sobre la situación de la ciencia y la tecnología: INTI, CONEA, CONICET, ARSAT, Telefónicos de FOETRA. Charla-debate sobre la situación de la educación: CONADU Histórica, CTERA, SUTEBA, ADEMyS, Federaciones Estudiantiles Secundarias y Universitarias.
14hs – Charla-debate sobre la situación de los trabajadores nucleares y de la energía: Atucha, PIAP y la Multisectorial de Zárate-Campana (26 sindicatos de trabajadores de la energía y nucleares).
16hs – Acto de cierre.
(Malas) noticias financieras
Una investigación argentina explora cultivos resistentes a la sequía
El Banco Nación le corta líneas de financiación al agro
- Los productores rurales se enteraron ayer de la novedad, que les complica las cuentas de cara a la cosecha gruesa, si planeaban comprarla con el beneficio.
Eliminan el arancel para la importación de paneles solares
Se presentó en concurso de acreedores la empresa de transporte Flecha Bus
Otra vez: una falla de seguridad de Facebook afectó a 50 millones de usuarios
- Sus acciones disminuyeron alrededor de 3% tras el anuncio.