Laboratorios Richmond anunció la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el covid, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio.
La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond produjo en la Argentina el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, anunciaron el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la compañía. «La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond», señaló el comunicado difundido por el organismo ruso. «El primer lote producido será entregado al Centro Gamaleya para realizar el control de calidad correspondiente».
Según los últimos datos difundidos por el RDIF, la efectividad de la vacuna es del 97,6%.
RDIF, Laboratorios Richmond launched production of #SputnikV in Argentina, the first country in Latin America to manufacture Sputnik V. Watch this exclusive video of the first vials of Sputnik V coming off the production line at @richmond_lab facility. pic.twitter.com/zMfQKIWywj
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 20, 2021
«Es una gran noticia, pero paso a paso»
.
Según la empresa, se prevé que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio, aunque fuentes gubernamentales explicaron que, al tratarse de un «proceso biológico, puede tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos» por lo que sugirieron «ser prudentes».
«Es una gran noticia, pero paso a paso. «Apostamos a la mejor vacuna del mundo», continuaron, pero aclararon que «hay que poner cautela en el corto plazo».
Explicaron que «el mediano plazo es a fin de año, para hacer el 100% de la vacuna» y añadieron que la producción en el país se debe a «un acuerdo entre privados» facilitado por el Gobierno. El comunicado difundido por el organismo ruso agrega que «la vacuna producida en la Argentina podrá, luego, se exportada a otros países de América Central y América Latina».

La ministra Vizzotti junto a los directivos de Laboratorios Richmond presentaron la primer producción de la vacuna Sputnik V en nuestro país.
El acuerdo entre el fondo ruso y el laboratorio
.

El momento en que se anunció el memorando de entendimiento entre el RDIF y Laboratorios Richmond, en febrero pasado.
.
Los próximos pasos
.
Fuentes oficiales informaron que este primer lote de Laboratorio Richmond en Argentina consistió en la formulación (envasado) de la sustancia activa en los viales (frascos) de los dos componentes.
Si el lote supera el control de calidad del Centro Gamaleya, se comenzaría a avanzar con los siguientes pasos, que las fuentes calificaron como «muy complejos y desafiantes» para importar a Argentina el antígeno (principio activo de la vacuna) y escalar el formulado (envasado).
En ese sentido, las fuentes gubernamentales indicaron que «la posibilidad de completar el proceso de producción en Argentina a partir del antígeno, que es la sustancia activa que fabrica el Gamaleya, y producir lo que se llama formulación o envasado con las dosis es algo que aceleraría el proceso de contar con la vacuna terminada en tiempo y forma en nuestro país, siendo parte de la cadena de producción y también -por supuesto- dando la oportunidad de acelerar y favorecer el acceso de la vacuna Sputnik V a Latinoamérica».
.
Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla en la población el 29 de diciembre de 2020; actualmente, ya está registrada en 60 países.
Características de la vacuna
.
El aporte del Estado nacional
El Estado desde el FONDEP 30 millones de pesos para producir la Sputnik V en el país.
El Ministerio de Desarrollo Productivo dio apoyo técnico y financiero a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones para fabricar en Argentina la vacuna rusa Sputnik V.
Fuentes del Ministerio explicaron que otorgaron «un crédito para capital de trabajo por $ 29.978.089, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)», y que otorgarán «asistencia financiera a través del Programa Soluciona, por un total de $13 millones».
También informaron que se agilizaron los trámites para la importación de equipos y del principio activo de la vacuna Sputnik V que permitió la fabricación del primer lote piloto que será enviado a la sede del Instituto Gamaleya, para su control de calidad.