Fabricaciones Militares vuelve a producir municiones de alto calibre para las Fuerzas Armadas






En IMPSA se inauguro una nave industrial dedicada a los proyectos de Defensa





Por Vaca Muerta, Argentina duplico en un año sus exportaciones de energia
Ingreso de dólares
Pese a la corrección a la baja de los precios internacionales del crudo, las exportaciones de combustibles y energía entre enero y julio de este año totalizaron unos US$ 4385 millones. Es apenas 3% menos que los US$ 4519 millones exportados en el mismo período de 2022. El principal sostén proviene del crudo. El país exportó petróleo crudo por US$ 306 millones en julio, unos 159 millones más que en junio. Duplica los 147 millones exportados en julio de 2022.Exportaciones récord desde Neuquén
Vaca Muerta esta en el centro del continuo aumento de los volúmenes exportados. La provincia de Neuquén acaba de anotar otro récord histórico de exportaciones de crudo. El gobierno neuquino informó este mes que fueron exportados unos 2,77 millones de barriles en el mes de junio, un nuevo récord mensual histórico. Las exportaciones representaron apenas el 29% de la producción provincial total de crudo de ese mes. «Estamos muy contentos de que esta provincia le siga aportando soluciones al país con el ingreso de divisas y la disminución de importaciones de energía», dijo el gobernador Omar Gutiérrez mediante un comunicado.Argentina, y otros 5 países, han sido invitados a ingresar a los BRICS. Qué significa
Líderes de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) anunciaron hoy la “histórica” admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.
Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos e Irán ingresarán el 1 de enero de 2024, dijo el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, junto a líderes y dirigentes de los Brics durante una cumbre en la ciudad de Johannesburgo.
“Con esta cumbre, los Brics inician un nuevo capítulo”, agregó Ramaphosa en la rueda de prensa.
En una publicación en redes sociales, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros y dedicó “un mensaje especial” al presidente Alberto Fernández, al que calificó de “gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”.
En un mensaje a la nación, el presidente Fernández dijo que la incorporación a los Brics, que representan casi un cuarto del PBI y un 42% de la población mundiales, “abre un nuevo escenario y una oportunidad”.
La Argentina “fue, es y será un país integracionista”, y con la incorporación a los Brics “hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos”, dijo.
Que significa para la Argentina ingresar a los BRICS
- Juntos, la República Federativa de Brasil, la Federación de Rusia, la República de la India, la República Popular China y la República de Sudáfrica representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB y el 18% del comercio mundial. Contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.
- INDIA es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino.
- CHINA es un destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. La República Popular China es también el principal mercado del poroto de soja argentino.
- El trigo y la cebada producidos en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz.
- En conjunto, la participación de los BRICS en el comercio exterior argentino ha oscilado entre el 20% y el 30% del total exportado.
Tres de los 5 primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS:
1) Para 8 provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).
2) Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las 4 provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).
3) La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y tambien de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.
Los BRICS, en base a su enorme peso institucional y financiero, juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social, del cual Argentina como miembro pleno se verá beneficiado fortaleciendo su capacidad de negociación, e incrementando sus oportunidades de comercio y financiamiento en beneficio de la población en su conjunto.
India es el primer pais del mundo en descender en el polo Sur de la Luna
1960: científicos indios fabrican el primer cohete nacional. Llevan las partes en bicicleta y caballos.
— Periodistán (@periodistan_) August 23, 2023
2023: India se convierte en el primer país del mundo en aterrizar en el polo Sur de la Luna. pic.twitter.com/7tTxPBpi5E
India se convirtió ayer 23 de Agosto en la primera nación en alunizar con éxito una nave no tripulada en el polo sur del satélite terrestre, un territorio desconocido que los científicos creen que podría contener reservas vitales de agua congelada y elementos preciosos, días después de que una sonda rusa se estrellara en la misma región.
“¡India, llegué a destino y ustedes también!”, es el mensaje que llegó de la nave Chandrayaan-3 (que significa “nave lunar” en sánscrito), que alunizó a las 18.04 en India (9.34) cerca del poco explorado polo sur del satélite, según la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), provocando vítores y aplausos entre los científicos espaciales que observaban en la ciudad de Bengaluru, en el sur de la India.
La misión a la Luna es un momento histórico para el país más poblado del mundo, que intenta cerrar rápidamente la brecha con otras potencias con un programa espacial de bajo costo.
“Este es el grito de victoria de una nueva India”, declaró el primer ministro, Narendra Modi, a quien se vio ondear la bandera india mientras presenciaba el alunizaje desde Sudáfrica, donde asiste a la cumbre de los Brics. Su gobierno busca ahora estimular la inversión en lanzamientos espaciales privados y negocios relacionados con los satélites.
Luego del alunizaje, Modi dio un discurso de diez minutos donde dijo emocionado: “Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Este momento es inolvidable, sin precedentes, es un gran momento para nuestra India desarrollada, es un grito de victoria para la nueva India”.
Además, en sus redes sociales expresó el orgullo por su país: “Día histórico para el sector espacial indio. Felicidades a @ISRO por el notable éxito de la misión lunar Chandrayaan-3″, escribió en X (ex Twitter).
Hasta hoy, solo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado aterrizar con éxito en la Luna, pero nadie lo había hecho en el polo sur del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua helada que sustenten futuras bases habitadas y misiones tripuladas a Marte y más allá.
El módulo de aterrizaje, con cuatro patas, dispone de múltiples sensores para garantizar un aterrizaje seguro: acelerómetro, altímetro, velocímetro Doppler, inclinómetro, sensor de aterrizaje y un conjunto de cámaras para evitar peligros y conocer la posición.
Se espera que Chandrayaan-3 permanezca en funcionamiento durante dos semanas, realizando una serie de experimentos que incluyen el análisis de la composición mineral de la superficie lunar con un espectrómetro. El terreno accidentado dificulta el aterrizaje en el polo sur y un primer alunizaje allí es histórico. El hielo de la región podría suministrar combustible, oxígeno y agua potable para futuras misiones.
Emocionados y ansiosos, los habitantes de la India, el país con mayor población del mundo, se agolpaban alrededor de los televisores en oficinas, tiendas, restaurantes y hogares. Miles de personas rezaron el martes por el éxito de la misión con lámparas de aceite en las orillas de los ríos, templos y lugares religiosos, incluida la ciudad santa de Benarés, en el norte de la India.
Un intento previo de India fracasó en 2019 y, hace apenas unos días, la primera misión rusa a la Luna en casi 50 años terminó estrellada en la superficie. El Luna-25 ruso, tenía como objetivo la misma región lunar, pero giró en una órbita incontrolada y se estrelló. Habría sido el primer alunizaje ruso con éxito tras 47 años de ausencia. El director de la corporación espacial rusa Roscosmos, controlada por el Estado, atribuyó el fracaso a la falta de experiencia debida a la larga pausa en la investigación lunar que siguió a la última misión soviética a la Luna en 1976.
Programa de bajo costo
La misión despegó hace casi seis semanas frente a miles de curiosos ilusionados, pero ha tardado mucho más en llegar a la Luna que las del programa estadounidense Apolo en los años 1960 y 1970, que alcanzaban el satélite en unos días.
India utiliza cohetes menos potentes que los usados entonces por Estados Unidos, por lo que deben orbitar varias veces en la Tierra para ganar velocidad antes de poner rumbo a la Luna.
El módulo de alunizaje Vikram, “valor” en sánscrito, se separó del módulo de propulsión la semana pasada y ha estado enviando imágenes de la superficie lunar desde que entró en su órbita el 5 de agosto.
Un día antes del momento de alunizaje, el ISRO dijo que todo iba según los tiempos previstos. “La navegación continúa sin problemas”, dijo la agencia en la red social X, antes conocida como Twitter.
India dispone de un programa aeroespacial de bajo costo en comparación con otras potencias, pero ha crecido notablemente desde que envió su primera nave a orbitar la Luna en 2008.
El presupuesto de esta misión es de 74,6 millones de dólares, muy por debajo de las de otras países.
Los expertos aseguran que el gigante del sur de Asia consigue estos bajos costes copiando y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.
En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.
Rusia lanzó este mismo mes su primera misión lunar en casi medio siglo, pero la sonda Luna-25 se estrelló en su intento de alunizaje. De haber tenido éxito, se hubiera convertido, por apenas unos días de ventaja, en la primera nación en llegar a la región antártica de la Luna.
China ya tiene un satélite geosincrónico de radar. Es el primero del mundo
Daniel E. Arias
Estudiantes secundarios de 5 provincias lanzarán sondas satelitales
Crean una red para analizar factores geneticos y sociales en el cancer de mama
Vuelven las velas! Se usaran en cargueros para reducir el consumo de combustible
- Un nuevo diseño llamado WindWings permite usarlas en cargueros para consumir menos combustible