Abel B. Fernández
«Y a las plantas de los mercados rendido un león»
Vizzotti describió las políticas argentinas en salud mental en una cumbre mundial sobre el tema
En el marco de la Cumbre Mundial de Salud Mental realizada en Roma –donde se eligió a la Argentina como sede de la próxima cumbre– la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló que, entre otras medidas, «se está desarrollando un plan de infraestructura para construir casas de medio camino que faciliten, como paso intermedio, la desinstitucionalización de pacientes».
Indicó además que se están generando líneas de financiamiento en hospitales generales para la atención de salud mental en el sentido de la desmanicomialización, así como se está procurando para la ampliación del sistema de atención a través de la red de telemedicina. Vizzotti participó el viernes en una sesión paralela a la Cumbre titulada “Implementación y sostenibilidad” durante la cual detalló que los fondos adicionales apoyan la creación de una línea telefónica específica y gratuita que funciona las 24 horas los 7 días de la semana con atención para emergencias de salud mental. Además «se realizan intervenciones clave adicionales para apoyar la implementación de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130, y aumentar el número de unidades de atención médicas a las que se brinda provisión de botiquines que incluyen psicofármacos, en el marco del Programa Remediar«, precisó la ministra. «La salud mental es una prioridad a la que debe hacerse frente a través de la implementación de políticas de atención con un enfoque integral basado en la comunidad y siempre velando por la protección de derechos humanos y equidad de género», sostuvo Vizzotti. Y subrayó: «Hablamos de una política centrada en la promoción, prevención, asistencia y continuidad de la atención en salud mental integral y bajo el paradigma comunitario”.Yacimientos Carboníferos Río Turbio se resiste a morir
Esta noticia hace presente el caso de una empresa que sirve como paradigma de una discusión que no se ha resuelto en Argentina. Uno de tantos debates… Se trata de un emprendimiento minero comenzado por razones estratégicas: la necesidad de disponer de un combustible entonces clave -y que todavía es importante: preguntarle si no a Polonia y a Alemania- y el desarrollo de una región poco poblada -que lo sigue estando. Pero el carbón que se encontró no es de buena calidad -como combustible, al menos- y desde hace varias décadas se discute qué hacer con la mina. Un lado del debate insiste en cerrarla. El otro, es consciente de la pérdida de empleo en una región con pocas alternativas. Y mientras tanto, no se buscan ni se promueven los desarrollos científicos y técnicos que podrían «poner en valor» esa explotación. O tal vez se está haciendo, pero no se conocen. En cualquier caso, es necesario que esto se debata públicamente.YCRT esta poniendo a punto una tunelera KTW 200, con la asistencia de técnicos polacos de la firma FAMUR. Con dos de estas tuneleras incrementará la explotación de carbón en Río Turbio para abastecer a la Central Termoeléctrica 240 MW, a la Usina 21 MW, canon minero y ventas. pic.twitter.com/oHSKHDMxwC
— Nicolás Deza (@NicolasDeza) October 19, 2022
La declinación relativa de la libra esterlina en los últimos 100 años
"Las grandes potencias tienen grandes monedas" dice Robert Mundell. La declinación relativa de la Libra Esterlina acompaña acompasadamente el menor peso gravitacional relativo que experimenta el Reino Unido en los asuntos globales pic.twitter.com/ksLfZXpoYH
— Esteban Actis (@actis_esteban) October 18, 2022
Se realiza el 1er. Congreso Científico Provincial sobre la Antártida, en Tierra del Fuego.
Comenzó el primer Congreso Científico Provincial Sobre la Antártida, en Tierra del Fuego. Reúne a investigadores y académicos cuyas agendas de investigación se centren en el continente blanco.t.co/FxeegjlLlL
— Periferia (@periferiacts) October 20, 2022
La sequía abarca 140 millones de hectáreas, y la Sociedad Rural reclama medidas urgentes al gobierno
El 30% del área sembrada con trigo atraviesa un complicado escenario por la falta de lluvias. La Sociedad Rural le pide al Gobierno que tome medidas urgentes para asistir a los afectados. Se advierte que en los próximos meses podría faltar carne.
Messi lanza un fondo de inversión en deportes, medios y tecnología
Lionel Messi lanza un fondo para invertir en deportes, medios y tecnología a nivel mundial. Con sede en San Francisco, California, EE.UU. Su nombre: Play Time Sports-Tech HoldCo.
La compañía explorará oportunidades «independientes del escenario». Por ejemplo, ayudar a los fundadores de nuevas empresas a construir compañías de tecnología de fútbol o invertir en equipos. “Estoy emocionado de extender nuestras raíces a Silicon Valley, y estoy encantado de que Play Time colabore con emprendedores audaces de todo el mundo”, dijo Messi en un comunicado. Play Time estará a cargo de Razmig Hovaghimian, socio de la firma de capital de riesgo Graph Ventures. Michael Márquez, socio fundador del banco de inversión Code Advisors, será un asesor especial. Hovaghimian también es cofundador de la empresa de fútbol Matchday.com, que cuenta con Play Time como su primer inversor y planea lanzarla antes de que comience el Mundial en noviembre.El holding también tiene una participación en la startup de tecnología de fútbol AC Momento. “Desde el momento en que conocí a Leo y la familia Messi en 2017, quedó claro que su visión del futuro es audaz”, dijo Hovaghimian en un comunicado. “Quieren seguir teniendo un impacto directo y duradero dentro y fuera del campo de juego”.Lionel Messi launches investment firm targeting sports and tech.
— International Champions Cup (@IntChampionsCup) October 19, 2022
Holding company "Play Time" will be based in San Francisco 🧑💻💰 pic.twitter.com/Jhbn1g4smh
La industria en el 2do. semestre ya no se expande, pero el uso de su capacidad instalada es récord
El sector fabril muestra algunas señales de haber entrado en cierto estancamiento, al igual que el resto de la economía, aunque los datos indicaron que todavía permanece en niveles productivos altos. En agosto, la Utilización de la Capacidad Instalada (UCII) aceleró y fue la más alta de toda la serie histórica.

Grossi: «El Carem es un proyecto muy importante en el desarrollo de la energía nuclear
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, recorrió las instalaciones donde CNEA construye el prototipo de la Central Argentina de Elementos Modulares (Carem).
Grossi arribó al Complejo Nuclear Atucha ubicado sobre las costas del Río Paraná a la altura del partido bonaerense de Zárate (en la localidad de Lima) luego de visitar al presidente Alberto Fernández. Con el analizó la potencialidad del Carem para ser protagonista de un mercado estimado en 300 mil millones de dólares

El Carem
El prototipo Carem se construye en un predio ubicado junto a las centrales Atucha I y II, y podrá generar 32 Megavatios de Eléctricos de Energía (MWe), potencia capaz de abastecer a una población de 120.000 habitantes, aunque su principal objetivo es el de validar el diseño y la ingeniería de los futuros módulos comerciales, cuya potencia estará en el orden de los 120 MWe. En su visita al proyecto Carem, Grossi fue recibido por la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis; y la gerenta del proyecto, Sol Pedre. También participaron del encuentro la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., José Luis Antúnez. Grossi sostuvo que «existe una enorme demanda internacional por los reactores pequeños modulares, que implican una demanda inicial menor y que pueden integrarse a una red o instalarse en lugares aislados, se estima que en los próximos años va a haber una inversión de 300 billones de dólares en el sector y todos los días distintos países de África y América Latina expresan un interés muy marcado en proyectos de estás características».
